Denaria inicia sus operaciones en Perú y nombra a Ana Reátegui Vela como su presidenta

La organización refuerza su expansión regional tras su llegada a Chile e impulsa en Perú la defensa del uso del efectivo como un derecho ciudadano. Denaria Perú nace para asegurar que ningún ciudadano quede excluido del sistema económico por barreras tecnológicas o financieras.No buscamos reemplazar ni resistir el avance tecnológico, sino asegurar que nadie quede fuera del sistema.

Denaria, organización que opera en España, Alemania, Portugal, Chile, entre otros países, anunció el inicio de sus operaciones en Perú, convirtiéndose en el segundo país de Latinoamérica en el que la organización expande su presencia tras su reciente ingreso a Chile. La organización designó como presidenta de Denaria Perú a Ana Reátegui Vela, reconocida economista con amplia trayectoria en el ámbito académico, financiero y de gestión pública y privada.

Reátegui es Profesora de Economía y Finanzas y Directora General de Administración en la Universidad ESAN. Además, se ha desempeñado como consultora en proyectos de inversión, con sólida experiencia en el desarrollo, estructuración y seguimiento de iniciativas de vivienda e infraestructura promovidas tanto por el sector público como por el privado. Su trabajo ha abarcado también la evaluación de proyectos cofinanciados y el análisis del impacto de programas sociales y habitacionales en el país.

En el ámbito académico, cuenta con el grado de PhD Summa Cum Laude en Ciencias de la Administración por ESADE – Universidad Ramon Llull (España). Es Magíster en Administración por ESAN y Máster Universitario en Gerencia Pública para Directores Iberoamericanos por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Asimismo, posee un Diploma en Comercio Internacional por la Université Paris XII – Val de Marne (Francia) y es Economista por la Universidad de Lima.

Denaria Perú nace con el propósito de proteger el derecho de las personas a usar efectivo como medio de pago, entendiendo su valor social, económico y cultural. Nuestro objetivo es asegurar que en Perú ningún ciudadano quede excluido del sistema económico por barreras tecnológicas o financieras. Queremos incidir en políticas públicas, promover una legislación que garantice el acceso y aceptación del efectivo, y fomentar una conversación plural sobre la convivencia de medios de pago.

En Denaria Perú, promovemos el derecho a seguir usando efectivo como una opción complementaria a los medios digitales. No buscamos reemplazar ni resistir el avance tecnológico, sino asegurar que nadie quede fuera del sistema.