Nueva vía de acceso plantea reordenar el tránsito pesado hacia el megapuerto de Chancay

En una zona presionada por el crecimiento urbano y la carga logística, el MTC propone una carretera de quince kilómetros que busca descongestionar la Panamericana Norte y mejorar la movilidad regional.

Un proyecto vial para acompañar la expansión logística

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció el desarrollo de una carretera de quince kilómetros destinada a mejorar el acceso al megapuerto de Chancay. La iniciativa surge ante el avance urbano en el norte chico, el incremento del tránsito pesado y la mayor demanda comercial que generará el movimiento de carga internacional. Según el MTC, el trazo propuesto responde a las necesidades actuales de la población y a las proyecciones de crecimiento regional, priorizando rutas que ofrezcan eficiencia y seguridad para los conductores.

Características técnicas del nuevo corredor

El proyecto incorpora dos calzadas intercambiables para garantizar un flujo ordenado en ambos sentidos del tránsito. También integra pasos a desnivel diseñados para permitir desplazamientos continuos sin interrupciones y accesos controlados que reducirán los puntos de conflicto entre vehículos particulares, transporte de carga pesada y camiones de gran tonelaje. Para el MTC, esta configuración permitirá descongestionar el corredor que conecta con la Panamericana Norte y aliviar la saturación registrada durante las horas pico.

Una ruta diseñada para evitar el impacto urbano

El ministro de Transportes, Aldo Prieto, señaló que la carretera fue concebida con criterios de eficiencia y con una visión orientada a la evolución logística de la zona. La propuesta prioriza que el transporte pesado cuente con una alternativa que evite ingresar a calles urbanas, donde el incremento del flujo vehicular se ha convertido en un problema recurrente para los vecinos. Al reducir la presión sobre las zonas residenciales, la nueva vía busca equilibrar el tránsito local con la actividad logística en expansión.

Acceso directo al megapuerto y mejoras en tiempos de traslado

La carretera permitirá un acceso directo hacia el megapuerto de Chancay, reduciendo los tiempos de desplazamiento para transportistas y facilitando el traslado de mercancías hacia centros logísticos estratégicos. El MTC indicó que este corredor se plantea como una ruta segura que permitirá el flujo de carga sin interferir con la movilidad local ni afectar zonas residenciales. Se trata de un componente esencial dentro de la planificación para evitar cuellos de botella en la red vial existente.

Impacto en la competitividad y el desarrollo regional

De acuerdo con el MTC, la vía aportará a la productividad regional al permitir flujos constantes, menores tiempos de espera y una distribución más ordenada del tránsito pesado. La obra es vista como un elemento clave para reforzar la competitividad y generar condiciones favorables para el desarrollo económico local. La propuesta integra criterios de seguridad vial en toda su extensión para garantizar que conductores y peatones cuenten con infraestructura adaptada a los niveles de tránsito que se prevén con la futura operación del megapuerto.

Una infraestructura estratégica para el norte chico

El ministerio destacó que el crecimiento del área de influencia del megapuerto demanda nuevas rutas que respondan a las exigencias del transporte moderno. La carretera se posiciona como una alternativa orientada a ordenar el flujo vehicular y evitar que la Panamericana Norte soporte la totalidad del tránsito relacionado a la actividad portuaria. Las autoridades precisaron que la iniciativa permitirá acompañar el desarrollo urbano sin comprometer la movilidad de los vecinos, integrando al megapuerto dentro de una red vial que distribuya de manera eficiente la circulación de vehículos y mantenga la seguridad como criterio central.