La apuesta de alto riesgo que mantiene en vilo a los inversionistas de Oracle

La reciente caída en bolsa abrió un debate sobre si la estrategia de expansión para competir en infraestructura de IA está creando valor o elevando el riesgo.

¿Qué hay detrás del nerviosismo en los mercados?

Oracle enfrenta un momento decisivo mientras intenta consolidarse como un jugador dominante en infraestructura para inteligencia artificial. La acción viene de una corrección del 36 por ciento desde su máximo de 345.72 dólares, lo que ha reavivado la pregunta central para los inversionistas, comprar, vender o esperar. La empresa ha destinado miles de millones a ampliar su capacidad en la nube para atender la demanda global, una apuesta que entusiasma en el largo plazo aunque genera preocupación en el corto plazo debido al tamaño de la inversión y a su impacto en los márgenes. El sector tecnológico también atraviesa dudas sobre si las enormes inversiones en IA generarán los retornos esperados. En el caso de Oracle, su nivel de deuda añade presión y podría limitar el flujo de caja libre en los próximos trimestres. La propia compañía ya anticipó que su gasto en la nube y en software seguirá aumentando hasta el año fiscal 2026 mientras construye y amplía centros de datos.

Los números que alimentan la apuesta por la IA

Pese a la volatilidad, los compromisos futuros de Oracle muestran un escenario más robusto de lo que sugiere el movimiento de corto plazo. Al 31 de agosto de 2025 la empresa reportó obligaciones pendientes de cumplimiento por 455,300 millones de dólares, de las cuales alrededor del diez por ciento se convertirá en ingresos durante los próximos doce meses. Esto confirma que la demanda de infraestructura de IA continúa siendo sólida y sostenida. En el primer trimestre, los ingresos de servicios en la nube crecieron 27 por ciento hasta 7,200 millones de dólares y los ingresos por infraestructura en la nube aumentaron 54 por ciento hasta 3,300 millones. La demanda de Oracle Cloud Infrastructure superó su capacidad instalada con un salto interanual de 57 por ciento. La empresa opera 34 centros de datos multicloud y planea desplegar 37 adicionales, lo que refuerza su presencia en un mercado en rápida expansión.

El renovado impulso del negocio de bases de datos

El área de bases de datos atraviesa uno de sus mejores ciclos. Los ingresos anualizados llegaron a 2,800 millones de dólares y crecieron 32 por ciento interanual. La base de datos autónoma avanzó 43 por ciento y los servicios multicloud sorprendieron con un crecimiento de 1,529 por ciento gracias a la interoperabilidad con Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud. Este posicionamiento permite a Oracle capturar más demanda corporativa en un entorno donde las arquitecturas flexibles y multicloud se convierten en estándar.

¿Comprar, vender o mantener?

La visión de largo plazo es favorable, pero el corto plazo aún viene con cautela. Orcale enfrenta presión en su flujo de caja debido a la construcción de centros de datos y el fortalecimiento de su capacidad en la nube. La acción opera hoy con un PER futuro de 41.2 veces, elevado frente al crecimiento de beneficios estimado de 23.4 por ciento en 2026 y 17.7 por ciento en 2027. La mayor parte del entusiasmo por la IA ya está reflejado en el precio. Wall Street mantiene una recomendación de Compra Moderada, una señal de confianza en el potencial de la infraestructura de IA, aunque también enmarca el riesgo si el crecimiento se desacelera. Para inversionistas de largo plazo, la reciente corrección puede ser una oportunidad de entrada. Para inversionistas tácticos, la volatilidad podría continuar hasta que la empresa materialice más beneficios provenientes de sus iniciativas de IA y concrete nuevos contratos. La acción avanzó a 222.15 dólares este miércoles con un soporte relevante en 210.82 dólares, mientras los indicadores técnicos muestran señales mixtas.