Arcadis fortalece su presencia en el 10° Congreso de Relaves en Perú

Arcadis estuvo representado por José Huerta, Katherine Viveros, Jorge Álvarez y Abraham Figueroa.

Los días 13 y 14 de noviembre se realizó el 10° Congreso de Relaves, organizado por el DEEV en Lima, Perú. Este evento reunió a profesionales, empresas, instituciones académicas y autoridades del sector minero, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en la gestión de depósitos de relaves.

Entre los participantes, Arcadis tuvo una presencia relevante, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de la minería en la región. De esta forma, la compañía continúa posicionándose como un referente en ingeniería y consultoría ambiental.

Uno de los momentos más importantes del Congreso fue la ponencia técnica de Juan Antonio Navarro, consultor de Arcadis y miembro del comité consultivo del evento. Su presentación, titulada “Criterios para la adecuación de los sistemas de control de filtraciones en depósitos de relaves a las condiciones hidrogeológicas”, abordó aspectos técnicos y metodológicos para adaptar estos sistemas a las características específicas de cada sitio, aportando soluciones innovadoras para la seguridad y eficiencia en la gestión de relaves.

Además, el equipo de Arcadis estuvo representado por José Huerta (BU Manager), Katherine Viveros (Country Manager), Jorge Álvarez (Project Manager) y Abraham Figueroa (Geotécnico experto en relaves), quienes participaron en espacios de diálogo y networking sobre soluciones sostenibles para la industria minera.

Bajo este contexto, José Huerta señaló que “la instancia fue propicia para compartir con clientes y profesionales del ámbito minero, poniendo foco en que Arcadis Cluster Latam viene desarrollando proyectos en Latinoamérica como una sola organización, con soporte multidisciplinario para diseños de ingeniería y consultoría sostenible, llevando una propuesta de proyectos resilientes y eficientes en entornos complejos, con diálogo social y enfoque humano”.

La participación de la multinacional en este encuentro refleja su liderazgo en la promoción de prácticas responsables que integran seguridad, eficiencia y respeto por el entorno, contribuyendo al futuro sostenible de la industria minera.