Adjudican primeras concesiones viales de la era Milei en Argentina

La primera etapa privatiza 741 km estratégicos de la Ruta del Mercosur, sin subsidios estatales, para impulsar comercio y logística.

Inicio de la privatización de la Red Federal de Concesiones

El Gobierno argentino oficializó la adjudicación de la primera etapa del plan de privatización de rutas nacionales, marcando un paso clave de la gestión de Javier Milei. Esta fase inicial comprende 741 kilómetros estratégicos que pasarán a ser operados por empresas privadas y financiados exclusivamente con peajes, sin aportes del Estado.

Empresas adjudicatarias y tramos estratégicos

La Resolución 80/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía definió que Autovía Construcciones y Servicios S.A. gestionará el Tramo Oriental, que incluye las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, atravesando Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. El Tramo Conexión quedó en manos de Obring S.A., Rovial S.A., Edeca S.A., Pitón S.A. y Pietroboni S.A., incluyendo el Puente Rosario–Victoria, un enlace clave entre Entre Ríos y Santa Fe.

Impacto sobre comercio y logística

La Etapa I cubre más de 700 km vinculados al corredor del Mercosur, fundamental para la integración comercial con Brasil y Uruguay. El corredor conecta cuatro pasos fronterizos y facilita el acceso a puertos y polos productivos del Gran Rosario, potenciando exportaciones y desarrollo logístico.

Próximas etapas y financiamiento

El Gobierno avanza con la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones, que abarcará más de 1.800 km adicionales, incluyendo el Tramo Sur–Atlántico–Acceso Sur y el Tramo Pampa. Se ofrecerá financiamiento por hasta 56.000 millones de pesos bajo esquema UVA +2%, con plazos de hasta 6 años y un año de gracia, utilizando un fideicomiso de garantía y fondeo para las empresas adjudicatarias.

Perspectiva de la Red Federal de Concesiones

En total, se licitarán 9.342 km distribuidos en 16 tramos, que representan el 20% de la red vial nacional pero concentran el 80% del tránsito. La iniciativa busca reemplazar progresivamente la gestión estatal de Corredores Viales por concesiones privadas, modernizando la infraestructura y eliminando subsidios públicos.