La divisa se fortalece por debajo de 3 700 pesos, impulsada por remesas, exportaciones y tasas externas más bajas.
Revaluación del peso colombiano
El peso colombiano alcanzó su mejor nivel frente al dólar desde 2022, al negociarse en 3 693 pesos, reflejando un cambio significativo en el mercado cambiario. Según analistas, esta apreciación se debe al ingreso elevado de remesas, al aumento de exportaciones de café y a las tasas más bajas en Estados Unidos, que favorecen el flujo de capital hacia monedas emergentes.
Impacto en la economía y la política fiscal
El presidente Gustavo Petro destacó que la revaluación contribuye a reducir la deuda externa y mejora el déficit fiscal del país. Sin embargo, criticó la política de tasas del Banco de la República, argumentando que los niveles altos limitan la reactivación económica y generan presiones sobre precios internos, incluyendo servicios como gas, agua y energía. Propuso ajustes tributarios, aranceles y la reducción de tasas para dinamizar la economía.
Reacciones del mercado y perspectiva global
Operadores locales señalaron que la tendencia alcista podría mantenerse si continúan los flujos externos y el entorno global sigue favoreciendo monedas emergentes. La expectativa de recortes de tasas en Estados Unidos impulsa la demanda de pesos, mientras que la estabilidad fiscal y la claridad en políticas públicas influyen en la confianza de inversionistas. Aun así, advierten que la volatilidad persistirá debido a riesgos globales, factores externos y eventos geopolíticos que pueden afectar los flujos de capital.
Perspectivas cambiarias
El fortalecimiento del peso colombiano refleja la interacción de factores internos y externos, pero el mercado seguirá atento a la política monetaria estadounidense, la inflación global y la evolución de la economía local para determinar la sostenibilidad de la tendencia.






