De acuerdo con Cornerstone, muchos ejecutivos peruanos están siendo seleccionados para liderar operaciones en México, Colombia, Estados Unidos, Centroamérica, Caribe y Europa.
La presencia de ejecutivos peruanos en cargos regionales y globales viene creciendo con fuerza. Desde CEOs hasta miembros de directorios, cada vez más líderes con experiencia en sectores donde el Perú ha mostrado un avance notable frente a la región comienzan a consolidarse fuera del país, ¿por qué las empresas están apostando por talento peruano?
Según Diego Cubas, CEO Perú y Presidente Latam de Cornerstone, las empresas valoran cada vez más a ejecutivos que han liderado en contextos desafiantes. El especialista destaca que el país ha atravesado en las últimas décadas crisis como el terrorismo, la corrupción, la inestabilidad política y periodos de alta inflación. Esto ha forjado un liderazgo resiliente y estratégico.
“Muchos ejecutivos peruanos han iniciado sus carreras enfrentando escenarios adversos, lo que los lleva a pensar distinto y formar equipos ágiles. Ese tipo de liderazgo no se enseña, se forja en la experiencia. La resiliencia, paciencia, adaptabilidad y persistencia terminan convirtiéndose en su forma de lidera”, señala Cubas
Las industrias que apuestan por liderazgo peruano
En el exterior, estos líderes están ocupando posiciones clave principalmente en minería, banca, servicios financieros, retail y consumo masivo. Son sectores con alta demanda que han gestionado operaciones en mercados complejos y con características similares a las de la región.
En consumo masivo, el canal tradicional peruano se asemeja al de mercados como México y Centroamérica. Ese ritmo de desarrollo también se refleja en el retail, donde la expansión de tiendas y centros comerciales se adelantó a países del Caribe. En banca, el avance en digitalización pone al país un paso adelante en la región.
“Desde Executive Search, 5 de cada 10 búsquedas de CEO que gestionamos tienen un alcance regional o global. En varios de estos procesos, ejecutivos peruanos han sido seleccionados para liderar operaciones y funcionalidades en México, Colombia, Estados Unidos, Centroamérica, Caribe y Europa”, señala Cubas
¿Cómo se forman los peruanos que llegan a cargos internacionales?
- Desde etapas tempranas, asumen responsabilidades en entornos cambiantes. Son acompañados por líderes que actúan como mentores y transmiten experiencia y agilidad en la toma de decisiones.
- El entorno empresarial peruano impulsa la innovación y el pensamiento creativo. “Somos una cuna del emprendimiento, y muchas empresas operan como escuelas de intraemprendimiento sin proponérselo”, indica el especialista.
- Desarrollan la practicidad y hacen que las cosas pasen. En un entorno donde muchas veces la norma va detrás de la realidad, aprenden a simplificar la complejidad y a tomar decisiones con rapidez.
- Tienen una alta disposición al aprendizaje y aplican rápidamente lo que incorporan. “Muchos llevan la teoría directamente a la práctica, con curiosidad y apertura para experimentar”, comenta Cubas.
- Se capacitan en liderazgo, gestión del cambio y nuevas tecnologías. Entienden que adaptarse a realidades cambiantes es parte del camino hacia un rol internacional.
- Evalúan su potencial con curiosidad. “Cada vez más ejecutivos buscan entender mejor sus capacidades, ventajas competitivas y áreas de oportunidad”, señala Diego.
El crecimiento de ejecutivos peruanos en cargos internacionales refleja un cambio en las dinámicas del liderazgo. Ya no se trata únicamente de destacar en el entorno local, sino de construir trayectorias con visión amplia, adaptabilidad y capacidad para liderar fuera del país, estas son características del potencial.
Conoce más sobre Cornerstone, firma global especializada en Consultoría de Gestión del Talento, visitando www.cornerstone.com.pe






