Para el 2026, BanBif proyecta un crecimiento del 15% en esta línea de negocio y planea ampliar su red de convenios hacia entidades del sector salud, manteniendo su enfoque en el sector público.
Con el fin de fortalecer su compromiso con el acceso formal y el desarrollo del sector público, BanBif a través de su producto “Préstamos por Convenio”, ha colocado más de 13,000 créditos por un monto total que supera los 800 millones de soles en lo que va del 2025, así informó Gabriel Loayza, Subgerente de Producto Convenios de BanBif
Explicó que la entidad cuenta actualmente con alrededor de 300 convenios vigentes con instituciones públicas de diversos sectores como: salud, fuerzas armadas, ministerios, gobiernos regionales y municipalidades, consolidándose como uno de los principales actores en financiamiento a trabajadores del sector público
Asimismo, indicó que el negocio de préstamos por convenio ha mostrado un crecimiento de 60% respecto a desembolsos acumulados de 2024, impulsado por mejoras en los procesos de evaluación y gestión comercial. Actualmente, esta línea representa el 21% de la cartera activa de personas naturales del banco.
Cabe precisar que estos créditos ofrecen tasas preferenciales desde 10.50% de Tasa Efectiva Anual (TEA), plazos de hasta 72 meses y montos de financiamiento que pueden alcanzar los S/ 200,000. El diferencial del producto radica en el descuento automático por planilla, lo que reduce el riesgo de impago y brinda mayor comodidad al cliente.
“Nuestra estrategia es aprovechar la estabilidad laboral de los trabajadores públicos, ofreciendo un producto rápido y de fácil acceso, que fomente el crédito responsable, esto se traduce en un menor costo financiero, además, de ofrecerle comodidad y tranquilidad, al no tener que preocuparse por realizar pagos mensuales, pues su empleador retiene y transfiere las cuotas directamente”, agregó
Destacó que los desembolsos están principalmente orientados a trabajadores del sector público que cuentan con contratos a plazo indeterminado, ya sea bajo la modalidad de Nombrados o Contrato Administrativo de Servicios (CAS). Asimismo, consideran como clientes potenciales a aquellos que perciben, como mínimo, una remuneración equivalente a la remuneración mínima vital.
Los ejecutivos de BanBif visitan periódicamente las instituciones con convenio para brindar información y asesoría personalizada. También señaló que el proceso de solicitud para obtener este crédito puede realizarse tanto de forma presencial o iniciar la comunicación a través de canales como WhatsApp, correo electrónico o teléfono.
A su vez, el banco cuenta con un equipo especializado de Relaciones Comerciales encargado de mantener la coordinación con las instituciones, gestionar visados y monitorear indicadores de desempeño que permiten optimizar la efectividad de los convenios.
Un dato importante es que para el 2026, BanBif proyecta un crecimiento del 15% en esta línea de negocio y planea ampliar su red de convenios hacia entidades del sector salud, manteniendo su enfoque en el sector público.
El producto también genera un impacto positivo en los trabajadores y comunidades con menor acceso financiero al facilitar el acceso al financiamiento formal con mejores condiciones, apertura de nuevos negocios, emprendimientos o para capital de trabajo; reduce el riesgo de sobreendeudamiento y fomenta la educación financiera para el manejo de las finanzas personales.
Asimismo, fortalece la relación entre el trabajador, institución pública y entidad financiera otorgando un portafolio de productos altamente diferenciados de máximo provecho para los trabajadores del sector público.
Finalmente, el directivo invitó a todos los trabajadores del sector público a informarse, comparar y aprovechar los beneficios de los convenios con BanBif. “Este producto promueve no solo mejores condiciones financieras sino también incluso tranquilidad y desarrollo económico sostenible”, concluyó.






