Más de 150 mil peruanos impulsan la economía rural junto a Los Andes

En sus 28 años, Los Andes se consolida como un motor de desarrollo en comunidades a través del acceso al crédito responsable.

Con 28 años de trayectoria y más de 150.000 clientes atendidos, Los Andes celebra un nuevo aniversario desde su fundación, reafirmando su compromiso con el desarrollo de las microfinanzas rurales y el fortalecimiento de las economías locales.

A la fecha, cuenta con una cartera de créditos de S/. 339 millones y más de 150.000 clientes de créditos y ahorros. Estas cifras reflejan su vocación de atender a los segmentos menos favorecidos, acercando el crédito a quienes mueven la economía desde el campo y los pequeños negocios familiares.

“A pesar de las crisis sociales, emergencias sanitarias y desafíos económicos, hemos mostrado nuestra capacidad de seguir enfocados en nuestro propósito de inclusión financiera acompañando el crecimiento de nuestros clientes.  Esto nos ha permitido fortalecer nuestra cercanía con las comunidades y continuar siendo un motor de desarrollo para miles de familias en todo el país”, señaló Javier Sánchez Griñán, gerente general de Los Andes.

No solo se trata de otorgar créditos, sino de construir relaciones de confianza y acompañamiento con cada cliente, agregó.

Es así como más de un tercio de los clientes de Los Andes reportan mejoras en sus ingresos, logradas además a través de productos financieros que contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de las personas. Un ejemplo es el crédito Awa, que facilita el acceso a servicios básicos de agua y saneamiento, el crédito Wasi, financiamiento diseñado para quienes buscan mejorar su vivienda o fortalecer su negocio, o el crédito Mujer Luchadora, que permite financiar a mujeres independientes en su emprendimiento.

Esta visión de desarrollo inclusivo se refleja también en su alcance territorial:  el 50% de su cartera se concentra en las zonas más pobres del país, mientras que el 37% de sus clientes vive en áreas rurales. Además, el 48,1% son mujeres, muchas de ellas impulsando emprendimientos que sostienen las economías familiares y comunitarias. Cerca del 33% de los clientes tiene a Los Andes como su única institución financiera, lo que evidencia el nivel de confianza y cercanía que la entidad ha construido a lo largo de los años.

Por su parte, Edgar Elbis Areque Kea, gerente regional de Puno de Los Andes, destaca el dinamismo de la región y el papel de la institución en su crecimiento. “En el sur andino enfrentamos desafíos complejos, pero también un enorme potencial. Nuestra cercanía con los emprendedores rurales nos ha permitido crecer de forma sostenida, incluso en los momentos más difíciles”, comentó.

En esta región, donde Los Andes tiene una presencia sólida con 31 oficinas, el impacto social y financiero es tangible. La cartera alcanza los USD 182,5 millones y atiende a más de 21,600 clientes, con un ticket promedio de USD 9,431. De ellos, 10,550 son clientes rurales, 10,177 son mujeres.

“El empuje puneño demuestra lo que pueden alcanzar el esfuerzo, la confianza y un crédito responsable. Hoy son las microfinanzas rurales las que sostienen y transforman las economías del sur andino”, concluyó Areque Kea.

A 28 años de su fundación, Los Andes renueva su compromiso con el desarrollo de las microfinanzas rurales, apostando por las personas, los territorios y las ideas que nacen desde el interior del país. Su historia es la de miles de peruanos que, con empuje, esfuerzo y confianza, están transformando el futuro de sus comunidades.