Gremios empresariales alertan riesgos por ampliación del Reinfo

Cámaras y asociaciones advierten que la propuesta afectaría la institucionalidad ambiental y pondría en riesgo el comercio exterior peruano.

Un amplio bloque empresarial fija posición ante el Congreso

Un conjunto de gremios empresariales, cámaras de comercio regionales y asociaciones productivas de todo el país expresó su rechazo a la propuesta legislativa que busca ampliar por dos años la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera, conocido como Reinfo. Los gremios señalaron que extender el registro y reincorporar a mineros informales excluidos del padrón representaría un retroceso en la lucha contra la minería ilegal, la cual se ha consolidado como una de las principales economías ilícitas del Perú.

Advertencias sobre compromisos internacionales y gobernanza ambiental

Las organizaciones recordaron que la Secretaría General de la Comunidad Andina concluyó que las sucesivas prórrogas del Reinfo han favorecido la expansión de la minería ilegal, afectando la institucionalidad ambiental y vulnerando la normativa comunitaria. Según el bloque empresarial, mantener un régimen de excepción dificulta establecer mecanismos eficientes de trazabilidad y control ambiental, lo que compromete los compromisos asumidos por el país en el marco de la Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal.

Riesgo de sanciones comerciales para productos industriales y mypes

El incumplimiento de estos compromisos podría acarrear sanciones dentro de la Comunidad Andina, incluyendo restricciones comerciales que impactarían directamente a los sectores industrial y mype. Los gremios afirmaron que una eventual limitación al ingreso de productos peruanos en mercados del bloque afectaría la competitividad, los costos de operación y la sostenibilidad de miles de pequeñas y medianas empresas exportadoras.

Sentencia del Tribunal Constitucional y necesidad de un nuevo enfoque

El pronunciamiento también recordó la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que cuestiona la efectividad del Reinfo y ordena que no se aprueben normas que mantengan beneficios de exención de responsabilidad penal, administrativa o civil frente a delitos ambientales. El Tribunal señaló la necesidad de crear un régimen permanente y claro para la minería artesanal y de pequeña escala, reemplazando un proceso de formalización indefinido que hasta ahora no ha resuelto las brechas del sector.

Llamado a una política de Estado para combatir actividades ilegales

Los gremios exhortaron al Congreso a no aprobar la ampliación del Reinfo y a impulsar una minería artesanal y de pequeña escala formal, sostenible y alineada a estándares ambientales y laborales. Además, pidieron al Poder Ejecutivo una participación más activa para fortalecer la gobernanza ambiental y combatir economías ilegales que afectan actividades estratégicas como la minería, la pesca, el sector forestal y otros rubros productivos en las regiones del país.

.