Campus Romero impulsa programas de capacitación virtual y presencial junto a Lima Airport Partners (LAP) y Zafranal, que fortalecen la empleabilidad y generan impacto social en comunidades y sectores estratégicos del país.
Hoy en día, más del 57% de la población en Lima Metropolitana y Callao trabaja en la informalidad; asimismo, en Arequipa se registran más de 16,000 jóvenes desempleados (Cámara de Comercio e Industria de Arequipa). Por ello, las empresas están asumiendo un rol cada vez más activo en la generación de oportunidades de desarrollo. En esa línea, Campus Romero viene impulsando una nueva forma de hacer sostenibilidad: a través de la formación con propósito, en alianza con organizaciones comprometidas con su entorno.
Dos de sus experiencias más recientes, junto a Lima Airport Partners (LAP) y Zafranal, demuestran cómo la educación virtual y espacios presenciales puede generar impacto social medible y fortalecer la empleabilidad en comunidades y sectores estratégicos. En total, más de 1.8 millones de personas se han capacitado a través de programas diseñados y ejecutados por Campus Romero, adaptados a las necesidades específicas de cada público.
En el caso de LAP, el proyecto tuvo como objetivo brindar herramientas y habilidades a los pobladores de las 36 comunidades que rodean el aeropuerto Jorge Chávez, para promover su inserción laboral en el ecosistema aeroportuario. Desde febrero de 2025, más de 1,000 personas entre 18 y 50 años han participado en rutas de aprendizaje centradas en habilidades comerciales y digitales, desarrolladas y personalizadas por Campus Romero. La plataforma, adaptada especialmente para LAP, permitió acompañamiento en vivo y alcanzó un 30% de finalización, con más de 120 personas certificadas.
Por su parte, el programa desarrollado junto a Zafranal abordó otro frente de impacto social: el desarrollo de habilidades blandas para la empleabilidad en jóvenes talento de la región de Arequipa. Como parte del trabajo sostenido entre la empresa y la región, Campus Romero diseñó e implementó el componente educativo, elaborando una metodología personalizada que permitió que más de 100 jóvenes talento de las universidades arequipeñas participaran en talleres presenciales.
“Estos proyectos reflejan cómo la sostenibilidad empresarial puede generar impacto real cuando se conecta con las personas. En Campus Romero creemos que la educación es el puente entre las oportunidades y el desarrollo sostenible. Al acompañar a las empresas en sus estrategias de formación con propósito, contribuimos a fortalecer comunidades, mejorar la empleabilidad y promover un crecimiento más inclusivo”, destacó Rómulo Martínez, director de Campus Romero.
Ambos casos evidencian el enfoque de formación con propósito que promueve Campus Romero, orientado a generar valor compartido entre empresas y comunidades. A través de modelos educativos digitales y presenciales, personalizados y sostenibles, la plataforma contribuye a fortalecer capacidades, reducir brechas de empleabilidad y fomentar el desarrollo de talento en distintos sectores del país.






