SNCI advierte que ANIN solo cubre 10% de deuda a contratistas públicos

Gremio alerta que déficit proyectado de S/ 5 mil millones para 2026 puede agravar la crisis de liquidez en infraestructura.

La Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) señaló que la reciente transferencia de S/ 317 millones del MEF a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) cubre apenas el 10% de los más de S/ 3 mil millones que el Estado aún debe a contratistas y subcontratistas del sector público.

Impacto en obras y población

La falta de liquidez de la ANIN ha provocado la paralización de proyectos clave, incluyendo colegios, hospitales y defensas ribereñas. En Lambayeque, por ejemplo, la paralización del proyecto del río Motupe pondría en riesgo a más de 50 mil personas ante posibles inundaciones.

Riesgo de crisis mayor en 2026

El gremio advirtió que un déficit adicional de S/ 5 mil millones proyectado para 2026 podría agravar la situación, afectando el empleo formal y la continuidad de obras esenciales.

Llamado a una solución integral

La SNCI instó al Ejecutivo y al Congreso, especialmente a la Comisión de Presupuesto, a elaborar un plan integral de financiamiento y pago de obligaciones pendientes para restablecer la confianza empresarial y garantizar la finalización de los proyectos de infraestructura.