La justicia española rechazó nuevamente el intento de Vías y Construcciones, filial de ACS, de cobrar adicionales por una obra ferroviaria de más de cien millones. El caso vuelve a poner en debate los sobrecostos en megaproyectos, tema que ya generó polémica cuando el conglomerado de Florentino Pérez operó en Perú.
Un fallo que complica a ACS y a su presidente más visible
La Audiencia Nacional de España desestimó por segunda vez las reclamaciones de Vías y Construcciones, una de las empresas claves del grupo ACS, presidido por Florentino Pérez. La compañía buscaba que el Estado español le reconociera sobrecostes por la construcción del tramo Prado Porto del AVE a Galicia, un contrato valorizado en aproximadamente 104 millones de euros que incluía túneles complejos y un viaducto en la provincia de Ourense. El proyecto acumuló demoras que casi duplicaron el plazo original. Pese a ello, la justicia concluyó que los problemas geológicos eran previsibles y que no correspondía trasladar el incremento de costos al gestor ferroviario Adif.
Una obra que tardó más del doble del tiempo previsto
El contrato debía ejecutarse en treinta y cuatro meses, pero terminó extendiéndose a casi setenta y nueve. La UTE liderada por Vías, junto a Torrescámara y Vimac, enfrentó deformaciones del terreno y modificaciones del plan constructivo. Las empresas alegaron que estos cambios no estaban contemplados en el proyecto original y que la carga económica no debía recaer sobre ellas. La Audiencia Nacional rechazó esa versión y señaló que la posibilidad de fallas geológicas, incluida la presencia de squeezing, ya figuraba en la documentación inicial.
Segundo revés judicial y más de ocho millones rechazados
Esta decisión se suma a otra sentencia previa del año 2020 que ya había descartado un reclamo de seis coma seis millones de euros. La resolución más reciente, emitida el 27 de octubre de 2025, desestima un nuevo pedido por cerca de un millón setecientos mil euros. Para los magistrados, la empresa conocía y aceptaba las modificaciones en el diseño, lo que dificulta atribuir responsabilidad a Adif por los retrasos.
Un caso que recuerda los antecedentes
El nombre de Florentino Pérez vuelve a resonar en la región, ya que el grupo ACS ha estado involucrado en litigios de gran escala en Latinoamérica, incluyendo Perú, donde el consorcio de la Línea 2 del Metro de Lima presentó reclamaciones por más de US$1 000 millones y logró un laudo arbitral del CIADI en 2024. Aunque el caso actual se desarrolla en España, la magnitud del proyecto y el perfil del empresario generan comparaciones con aquellos antecedentes.
Lo que viene para ACS
La sentencia todavía puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo de España. Sin embargo, el fallo fortalece la posición del Estado y reduce la probabilidad de que ACS recupere los montos reclamados. Adif tiene provisionados millones de euros por procesos similares, por lo que esta decisión podría marcar un precedente relevante para futuros litigios.






