Con una planificación adecuada, un retiro de AFP o CTS puede servir para pagar la cuota de inscripción o adelantar pagos dentro de un fondo colectivo, acelerando así el acceso a un bien duradero.
Con los nuevos retiros de AFP y CTS, miles de peruanos vuelven a disponer de liquidez. Sin embargo, en lugar de destinar estos fondos al consumo inmediato, una parte creciente de la población está optando por convertir su dinero en activos duraderos mediante los fondos colectivos, un sistema regulado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), según Milagros Ward, subgerente de marketing de Pandero.
Explicó que, según cifras de Pandero, las principales motivaciones de los asociados que deciden invertir sus retiros en fondos colectivos son la seguridad (42%), por la regulación del sistema; el ahorro programado (38%), gracias a la posibilidad de pagar cuotas sin intereses y la meta patrimonial (20%), al acceder a un bien tangible como un auto o una vivienda.
“Los fondos colectivos permiten convertir un ahorro estático en una inversión con propósito. En lugar de dejar el dinero inmovilizado o destinarlo al consumo inmediato, los participantes pueden financiar la compra de autos nuevos o seminuevos, o la adquisición de un departamento, casa o terreno, el cual pueden usar como una inversión a futuro”, indicó.
Según cifras del sector inmobiliario, los precios de terrenos en zonas urbanas y periurbanas en expansión, pueden aumentar entre 5% y 8%, consolidándose como una alternativa atractiva para quienes buscan preservar y aumentar su patrimonio frente a la volatilidad de otros instrumentos financieros. “Esta revalorización convierte a los inmuebles en una de las formas más sólidas de proteger e incrementar el patrimonio a largo plazo” sostuvo la ejecutiva.
Entre 2022 y 2025, más de la mitad de los financiamientos otorgados en Pandero, se destinaron a la compra de casas y departamentos (56%), mientras que un 36% correspondió a la adquisición de terrenos. Además, seis de cada diez asociados usaron sus fondos para construir una vivienda y un 37% para ampliarla, reflejando un mayor interés en fortalecer el patrimonio familiar.
La principal ventaja de adquirir un lote mediante fondos colectivos radica en que el ahorro se convierte en un activo tangible con potencial de valorización sostenida, a diferencia de instrumentos financieros tradicionales, que dependen de la volatilidad del mercado y de tasas de interés variables. “Un terreno abre la posibilidad de capitalizar la inversión a través de su reventa o de proyectos de construcción, lo que amplía el horizonte de rentabilidad para los inversionistas” enfatizó.
Por el lado del segmento automotor, el 50% de las entregas, correspondió a SUV, con Kia, Toyota y Hyundai entre las marcas más demandadas. Asimismo, Jetour ha mostrado un crecimiento sostenido, posicionándose como una de las cuatro marcas más entregadas en 2025, impulsada por su diseño y relación calidad-precio. La compra de un vehículo hoy en día se traduce en seguridad para quienes se movilizan día a día por la ciudad.
La ejecutiva destacó que, con una planificación adecuada, un retiro de AFP o CTS puede servir para pagar la cuota de inscripción o adelantar pagos dentro de un fondo colectivo, acelerando así el acceso a un bien duradero. “En el caso de Pandero, los plazos de financiamiento llegan hasta 5 años para autos y 10 años para viviendas”, destacó Ward.
Según la Superintendencia del Mercado de Valores, se estima que el sector de fondos colectivos moviliza más de S/ 2,000 millones anuales y cuenta con más de 70,000 asociados activos, consolidándose como una alternativa formal y estable dentro del sistema financiero.
Para finalizar la directiva, sostuvo que no es necesario ser un experto para invertir bien; lo importante es elegir mecanismos con respaldo institucional y bajo riesgo. “Tener liquidez es una gran ventaja, pero usarla con visión marca la diferencia. Apostar por mecanismos formales, accesibles y seguros permite que el esfuerzo de hoy se convierta en bienestar duradero: una vivienda, un vehículo o el inicio de una nueva etapa de crecimiento familiar”, concluyó Ward.






