PetroTal eleva producción 21% en el Campo Bretaña y proyecta ajustes para 2026

La empresa reportó un sólido desempeño operativo en el tercer trimestre, con más de 18 mil barriles diarios y avances en infraestructura sostenible en Puinahua.

PetroTal registró en el tercer trimestre de 2025 un promedio de ventas de 18 028 barriles de petróleo por día (bopd) y una producción total de 18 414 bopd provenientes del Campo Bretaña (Lote 95) y del Campo Los Ángeles (Lote 131), este último operado mediante Ucawa Energy. En el caso del Campo Bretaña, la producción promedio alcanzó los 17 938 bopd, lo que representa un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024.

Perspectivas y desafíos

Manolo Zúñiga, presidente y CEO de PetroTal, señaló que, pese al sólido desempeño financiero y operativo, la compañía enfrenta desafíos derivados del retraso en la puesta en marcha de la nueva plataforma de perforación en Bretaña y la reciente caída de los precios internacionales del crudo. “Estos factores impactarán la elaboración del presupuesto y los volúmenes de producción para 2026”, advirtió.

La empresa proyecta alcanzar una producción de entre 12 000 y 15 000 barriles diarios en 2026, cifra que será actualizada en enero próximo. Mientras tanto, PetroTal continúa optimizando su plan de desarrollo de largo plazo para el Campo Bretaña, con la reanudación de la perforación prevista hacia mediados del próximo año, dependiendo de las condiciones del mercado.

Avances en infraestructura y sostenibilidad

En el marco del proyecto Lupuna, PetroTal y la Municipalidad Distrital de Puinahua avanzan en la construcción de espigones de acero en Bretaña, diseñados para frenar la erosión y proteger tanto el campo petrolero como a las comunidades cercanas. “Los espigones no solo previenen la erosión, sino que también crean las condiciones necesarias para el desarrollo de infraestructura social en la zona”, afirmó Zúñiga.

El proyecto, que se prevé culminar en el tercer trimestre de 2026, representa una solución sostenible para garantizar la seguridad de las operaciones y de los habitantes locales. Además, la Municipalidad Distrital de Puinahua ha recibido S/22.4 millones en canon y sobrecanon petrolero entre enero y octubre de 2025, recursos que están siendo destinados a obras de infraestructura básica y reducción de brechas sociales en beneficio de la comunidad.