El 24% de los trabajadores peruanos señala que no tiene opciones de crecimiento en su empresa actual. La falta de desarrollo es hoy la principal causa de rotación laboral.
La falta de oportunidades de crecimiento profesional se ha convertido en el principal obstáculo para los trabajadores peruanos, según el último informe People at Work 2025 de ADP. En el país, uno de cada cuatro empleados (24%) considera que no tiene opciones claras para avanzar en su carrera, cifra que coincide con el promedio latinoamericano (25%).
BEl estudio, que encuestó a casi 38,000 trabajadores en 34 mercados, muestra que el estancamiento profesional está impulsando la rotación laboral. Más de un tercio (34%) de quienes no ven posibilidades de desarrollo en su empleo actual buscan activamente un nuevo trabajo.
“Los profesionales peruanos ya no solo buscan estabilidad, sino caminos visibles para crecer. Cuando no los encuentran, se desconectan y miran hacia otras oportunidades”, afirma Karem Fonseca, Gerente de RR.HH. de ADP Latam.
“Las empresas que apuestan por el desarrollo de su talento no solo retienen empleados: también ganan productividad y compromiso”.
El crecimiento como motor de permanencia
El informe revela que las oportunidades de desarrollo profesional (45%), junto con la capacitación y el aprendizaje continuo (36%), son las principales razones por las que los trabajadores deciden permanecer en su empresa.
La flexibilidad laboral (34%) también aparece como un factor clave, reforzando la tendencia hacia entornos más equilibrados entre vida personal y profesional.
Diferencias generacionales: los jóvenes quieren avanzar rápido
La percepción del estancamiento varía por edad:
- Más del 20% de los mayores de 40 años considera la falta de oportunidades su mayor barrera profesional.
- Entre los menores de 26 años, el porcentaje baja al 14%, aunque su expectativa de ascenso es más inmediata.
El talento productivo busca avanzar
A nivel global, los empleados que creen que deben cambiar de empresa para progresar son 2,6 veces menos propensos a considerarse altamente productivos.
En Perú, el 14% cree que necesita cambiar de empleador para poder desarrollarse, lo que evidencia un reto importante para las organizaciones locales que buscan retener talento en un mercado competitivo.
“El impacto de la falta de visibilidad en las carreras no es solo la desmotivación: también se traduce en menor innovación y más rotación”, explica Nela Richardson, Economista Jefe de ADP. “Diseñar trayectorias claras y equitativas impulsa tanto la productividad como el compromiso”.
Por nivel de cargo, los colaboradores individuales (20%) son quienes más sienten la falta de crecimiento, frente a los ejecutivos (16%) y mandos medios (18%).






