IA impulsa la nueva revolución minera: inversión global alcanzará US$ 900 millones en 2025

La industria minera global está experimentando una transición de escala impulsada por la inteligencia artificial (IA): lo que antes era un experimento se ha convertido en un motor operativo, según el informe “Desbloqueando el Futuro de la Minería”, elaborado por Mind the Bridge y BHP, con apoyo del Hub de Innovación Minera del Perú.
El estudio señala que cerca del 70 % de las empresas mineras ya aplican IA en sus operaciones.

Además, la inversión mundial en tecnologías de IA para minería pasaría de menos de US$ 200 millones en 2020 a cerca de US$ 900 millones en 2025.

Avances concretos en Perú

En el Perú se evidencian casos de uso reales y escalados, como:

  • Estimación de recursos mediante IA en la empresa Buenaventura.
  • Uso de aprendizaje automático (“machine learning”) en Antamina para optimizar cambios de turno.
  • Sistema de “ore sorting” asistido por IA en Minera Bateas, mejorando la eficiencia productiva.
    La gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú destacó que “la minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”.

Implicaciones para el sector

  • El aumento de inversión indica que el sector minero global considera la IA como un vector clave de productividad, sostenibilidad y ventaja competitiva.
  • Para el Perú, que es un país con fuerte peso minero, esto significa una oportunidad para modernizar operaciones, mejorar eficiencia, reducir costos y posiblemente aumentar la competitividad internacional.
  • También plantea desafíos: se requerirán inversiones en infraestructura digital, capacitación del personal, cambio cultural en las empresas mineras, y atención al marco regulatorio y social (automatización, empleo, impacto ambiental).
  • La concentración geográfica de la inversión es significativa: Australia concentraría el 74 % del capital, China un 12 %.

La minería está entrando en una nueva era tecnológica. En el Perú, esta “revolución de la IA” abre un camino de modernización que puede fortalecer el sector, siempre que las empresas y el Estado aprovechen la coyuntura con políticas, formación y alianzas adecuadas. La cifra proyectada de US$ 900 millones en inversión mundial para 2025 representa un hito: ya no se trata sólo de innovar, sino de implementar.