Oro sube y refuerza su papel como refugio ante el shutdown en EE.UU. y la debilidad del dólar

El oro ganó terreno este viernes impulsado por la debilidad del dólar y la incertidumbre generada por el shutdown en Estados Unidos, reforzando su papel como refugio frente a la volatilidad global y las expectativas de una Fed más cautelosa.

El oro cerró la sesión de este viernes en alza, reflejando el fortalecimiento de la demanda por activos de protección en un escenario global de creciente incertidumbre macroeconómica e institucional. La apreciación del metal fue impulsada por la debilidad del dólar estadounidense y por el aumento de las expectativas de que la Reserva Federal adopte una postura monetaria más cautelosa. El impasse fiscal en Estados Unidos, acentuado por el shutdown del gobierno, ha interrumpido la publicación de indicadores económicos relevantes, lo que reduce la visibilidad de la Fed sobre la situación real de la economía y refuerza la percepción de que el banco central podría retrasar futuros recortes de tasas de interés.

Paralelamente, los flujos constantes hacia ETFs respaldados en oro y las compras significativas por parte de bancos centrales —tanto de economías emergentes como desarrolladas— continúan proporcionando un soporte estructural a los precios. Desde el punto de vista técnico, el metal opera dentro de una zona de consolidación tras la recuperación reciente, manteniéndose la resistencia en los máximos anteriores. Este comportamiento sugiere que nuevas extensiones alcistas dependen de la confirmación de factores concretos, como un aumento de las tensiones geopolíticas o un incremento en las compras por parte de bancos centrales.

El mercado petrolero cerró la sesión con un leve repunte después de tres jornadas consecutivas de caídas, en un movimiento de recuperación moderada pero aún condicionado por desequilibrios persistentes entre oferta y demanda. En el frente de la oferta, la elevada producción de los principales exportadores continúa siendo un factor de preocupación; pese a ajustes puntuales o pausas en los recortes previamente establecidos, el volumen disponible sigue alto, lo que incrementa las expectativas de acumulación de inventarios a nivel global.

Desde una perspectiva técnica, los precios encontraron soporte cercano a los niveles actuales y la liquidez se mantiene relativamente estable; sin embargo, el sentimiento general del mercado continúa siendo cauteloso. El retroceso reciente y la posibilidad de una segunda semana consecutiva de pérdidas indican que la recuperación aún enfrenta resistencia. En ausencia de catalizadores de demanda o de una sorpresa significativa en el lado de la oferta, no puede descartarse una renovada presión bajista.

En este contexto, el escenario más probable a corto plazo es de consolidación o corrección moderada, mientras los inversores concentran su atención en los datos de inventarios, las decisiones de política de la OPEP+ y la evolución del consumo energético global.

Antonio Montiel, Director de Análisis de ATFX Education