Unilever completará la escisión de su negocio de helados el 6 de diciembre

La multinacional europea anunció que The Magnum Ice Cream Company comenzará a cotizar en las bolsas de Londres, Ámsterdam y Nueva York el 8 de diciembre.

Unilever avanza en su reestructuración global

El gigante europeo de productos de consumo Unilever confirmó que completará la escisión de su negocio de helados el próximo 6 de diciembre, dando lugar a la creación de The Magnum Ice Cream Company (TMICC). La nueva empresa, que agrupa marcas como Magnum, Cornetto, Ben & Jerry’s y Frigo, comenzará a cotizar el 8 de diciembre en las bolsas de Londres, Ámsterdam y Nueva York.

Una escisión estratégica para fortalecer el crecimiento

La operación forma parte del plan global de Unilever para optimizar su estructura y concentrarse en las categorías de mayor crecimiento, como el cuidado personal y los productos de limpieza. El grupo conservará menos del 20% de participación en TMICC durante un periodo máximo de cinco años, mientras la nueva compañía opera de forma totalmente independiente desde el 1 de julio de este año.

Retraso temporal por el cierre del Gobierno de EE. UU.

La multinacional había previsto completar la escisión a mediados de noviembre, pero el proceso se retrasó debido al shutdown del Gobierno federal estadounidense, que afectó los plazos regulatorios y de cotización. Con el nuevo calendario, Unilever retoma su hoja de ruta hacia una estructura más ágil y orientada a la rentabilidad.

Nueva dirección y enfoque de mercado

TMICC estará encabezada por Peter ter Kulve como director ejecutivo y Abhijit Bhattacharya como director financiero. La empresa tendrá su cotización principal en la Bolsa de Ámsterdam y secundarias en Londres y Nueva York, reforzando su presencia internacional.

Esta separación busca impulsar la autonomía del negocio de helados, que representa una de las divisiones más rentables del grupo, con ingresos anuales superiores a los 8.000 millones de euros. Según analistas, el movimiento permitirá a Unilever concentrarse en la eficiencia operativa y liberar recursos para innovación y adquisiciones estratégicas.