Startups mineras impulsan la innovación y el futuro de la exploración en Perú

Expertos señalan que, para mantener su liderazgo global, el Perú debe fortalecer un ecosistema minero basado en innovación tecnológica, inversión de riesgo y colaboración entre empresas, academia y Estado.

Un ecosistema que transforma la minería

El presidente de Perumin Hub, Rafael Estrada, destacó que la nueva etapa de la minería peruana está marcada por la irrupción de startups tecnológicas que ofrecen soluciones disruptivas a los principales desafíos del sector. Estas iniciativas no solo modernizan procesos, sino que también fortalecen la sostenibilidad y competitividad global del país.
Según Estrada, la clave del éxito radica en la articulación entre el sector privado, la academia, los inversionistas y el Estado. Además, subrayó la importancia de los fondos de inversión, que permiten escalar los proyectos desde las pruebas de laboratorio hasta su aplicación industrial. “El financiamiento público puede iniciar el proceso, pero los fondos privados son los que realmente permiten escalar y consolidar una startup”, explicó.

Innovación con impacto y resultados medibles

En 2022, las inversiones globales en startups tecnológicas mineras alcanzaron los US$ 2.300 millones. Uno de los casos más destacados es KoBold Metals, empresa especializada en exploración con inteligencia artificial, que logró recaudar más de US$ 500 millones en su tercera ronda de inversión, alcanzando una valorización de casi US$ 3.000 millones. Su CEO fue reconocida por Time como una de las 100 personas más influyentes en el ámbito de la inteligencia artificial.

Tecnología aplicada a la exploración

Las startups están redefiniendo la forma de buscar yacimientos. Según Estrada, mientras los métodos tradicionales ofrecen una tasa de éxito de apenas 1 en 200, las tecnologías basadas en inteligencia artificial alcanzan una precisión del 75 %, optimizando tiempo, costo y efectividad. Los fondos de venture capital concentran su interés en áreas de alto impacto como exploración geológica, procesamiento de minerales, tratamiento de relaves, reutilización de aguas y desarrollo de materiales sostenibles.

El rol de las grandes mineras y la oportunidad para el Perú

Gigantes del sector como BHP, Vale y Rio Tinto ya participan activamente en este ecosistema a través de programas de aceleración e inversión como Vale Ventures y Founder Factory. Estrada advirtió que el Perú no puede quedarse atrás en esta transición: “Las grandes mineras del mundo ya invierten en startups y generan valor concreto. Si queremos seguir siendo líderes, debemos apostar por la innovación. El que no innova se rezaga, el que no conecta se pierde de un futuro prometedor”.