Que son los insights y como nos ayudan en las empresas

Por José Darío Dueñas Sánchez, Consultor de Negocios

¿Qué son los insights y cómo nos ayudan en las empresas? Una guía práctica para mypes

En el mundo de los negocios, especialmente para las micro y pequeñas empresas (mypes), tomar decisiones acertadas puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse. Para lograrlo, es fundamental entender a fondo a nuestros clientes, el mercado y nuestro propio negocio. Aquí es donde entran en juego los insights.

Un insight es una comprensión profunda y reveladora sobre el comportamiento, las motivaciones o las necesidades de los consumidores. No se trata solo de un dato o una estadística, sino de una interpretación que nos permite ver más allá de lo evidente y descubrir oportunidades para mejorar, innovar o conectar mejor con nuestro público.

Por ejemplo, saber que el 70% de tus clientes compra los viernes es un dato. Pero descubrir que lo hacen porque quieren tener todo listo para el fin de semana es un insight. Esa diferencia es clave, porque te permite tomar decisiones más estratégicas.

Los insights se obtienen a partir de la observación, la escucha activa, el análisis de datos y, sobre todo, de la empatía. Se trata de ponerse en los zapatos del cliente y entender qué lo mueve, qué lo frustra, qué lo emociona y qué lo impulsa a elegir una marca sobre otra.

Para una mype, los insights pueden ser una herramienta poderosa para mejorar productos, ajustar precios, diseñar campañas de marketing más efectivas o brindar una mejor experiencia al cliente. No necesitas grandes estudios de mercado para obtenerlos; muchas veces están en los comentarios de tus clientes, en sus hábitos de compra o en las preguntas que te hacen.

Veamos un ejemplo concreto. Supongamos que tienes una panadería y notas que muchos clientes compran pan muy temprano, incluso antes de abrir. El dato es que hay demanda a primera hora. El insight podría ser que tus clientes necesitan llevar pan fresco antes de ir al trabajo. Con esa información, podrías abrir media hora antes o preparar pedidos para llevar. Así, mejoras tu servicio y aumentas tus ventas.

Otro ejemplo: si tienes una tienda de ropa y notas que muchas clientas preguntan si hay tallas grandes, el dato es que hay interés. El insight es que hay un segmento desatendido que busca moda inclusiva. Esto puede llevarte a ampliar tu oferta y atraer a un nuevo público.

Los insights también ayudan a comunicar mejor. Si entiendes que tus clientes no solo compran un producto, sino una emoción o una solución, puedes adaptar tu mensaje. Por ejemplo, si vendes productos de limpieza ecológicos, no solo estás vendiendo limpieza, sino tranquilidad, salud y compromiso con el medio ambiente. Ese insight te permite conectar emocionalmente con tu audiencia.

Para obtener insights, puedes usar herramientas simples como encuestas, entrevistas, formularios, análisis de redes sociales o simplemente conversar con tus clientes. Escucha con atención, haz preguntas abiertas y observa sus comportamientos. Muchas veces, los mejores insights vienen de una conversación casual.

También puedes analizar tus datos de ventas. ¿Qué productos se venden más? ¿En qué horarios? ¿Qué combinaciones hacen los clientes? ¿Qué promociones funcionan mejor? Cada respuesta puede esconder un insight valioso.

Una vez que identifiques un insight, el siguiente paso es convertirlo en acción. No basta con entender al cliente; hay que responder a sus necesidades. Si descubres que tus clientes valoran la rapidez, trabaja en reducir los tiempos de espera. Si notas que buscan productos personalizados, ofrece opciones a medida.

Los insights también te ayudan a diferenciarte de la competencia. Si todos ofrecen lo mismo, pero tú entiendes mejor a tu cliente y le hablas en su idioma, tendrás una ventaja. Las grandes marcas invierten millones en buscar insights, pero las mypes tienen algo aún más valioso: cercanía con el cliente.

Además, los insights no solo aplican al área comercial. También pueden ayudarte en la gestión interna. Por ejemplo, si notas que tu equipo se siente más motivado cuando participa en las decisiones, puedes fomentar una cultura más participativa. Si descubres que ciertos procesos generan frustración, puedes simplificarlos.

Es importante recordar que los insights no son verdades absolutas. Son interpretaciones que deben validarse y actualizarse constantemente. El mercado cambia, los consumidores evolucionan y lo que hoy es un insight, mañana puede no serlo. Por eso, es clave mantener una actitud curiosa, abierta y flexible.

Para aprovechar al máximo los insights, te recomiendo documentarlos. Crea un registro donde anotes tus observaciones, ideas y hallazgos. Revísalo periódicamente y compártelo con tu equipo. Esto te permitirá tomar decisiones más informadas y coherentes con tu visión de negocio.

En resumen, un insight es una revelación que te permite entender mejor a tus clientes y tomar decisiones más inteligentes. Para una mype, esto significa vender mejor, comunicar con más impacto, innovar con sentido y construir relaciones más sólidas. No necesitas ser un experto en marketing para encontrar insights. Solo necesitas observar, escuchar, analizar y actuar. Porque cuando entiendes lo que realmente mueve a tus clientes, puedes ofrecerles exactamente lo que necesitan, en el momento justo y de la forma adecuada.

Y eso, en el mundo de los negocios, es una ventaja que vale oro.