Empresariado y democracia: líderes de CADE 2025 llaman a frenar el populismo y reconstruir la institucionalidad

En CADE Ejecutivos 2025, expertos regionales advirtieron sobre el avance del autoritarismo en América Latina y pidieron al empresariado peruano asumir un rol activo en la defensa de la democracia y la libertad económica.

El debate regional sobre la estabilidad política

En el segundo día de CADE Ejecutivos 2025, el foro empresarial más importante del país, Axel Kaiser (Chile), Juan Claudio Lechin (Bolivia) y Francisco Tudela (Perú) analizaron los efectos de la inestabilidad global sobre la democracia y los riesgos que enfrenta el Perú en el proceso electoral de 2026. Los expertos coincidieron en que la expansión del populismo, el avance del autoritarismo y la interferencia de potencias externas amenazan la institucionalidad de la región.

Axel Kaiser: la revolución cultural promercado

El investigador chileno Axel Kaiser sostuvo que el principal freno al desarrollo latinoamericano es la mentalidad estatista. “Los latinoamericanos esperamos que el Estado resuelva todos nuestros problemas, eso genera una degeneración psicológica y moral que luego se convierte en institucional”, advirtió. Para revertirlo, planteó una revolución cultural que fomente la libertad económica y la responsabilidad individual.

Lechin: la izquierda del siglo XXI y su desgaste

Por su parte, el analista boliviano Juan Claudio Lechin señaló que el actual ciclo de izquierda en la región ha dejado Estados fallidos, crimen organizado y deterioro social. “Tenemos que aprovechar este respiro para limpiar la sociedad del comunismo, una enfermedad que hostiga la democracia y destruye el capitalismo”, enfatizó.

Tudela: lecciones de Venezuela y del Perú reciente

El exministro peruano Francisco Tudela destacó que la caída del régimen de Nicolás Maduro tendría un impacto positivo en la región, al debilitar los bloques autoritarios. En el caso peruano, recordó cómo la elección de Pedro Castillo reflejó un error de fragmentación electoral. “No hay que olvidar cómo Venezuela fue engañada y derivó en una dictadura férrea. En el Perú hemos ensayado todo, sabemos bien qué funciona y qué no”, señaló.

El rol del empresariado en la reconstrucción democrática

Los panelistas coincidieron en que el empresariado debe asumir un liderazgo político y social para reconstruir la confianza ciudadana y fortalecer las bases democráticas. CADE 2025, bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”, enfatizó que restablecer el orden, reactivar la economía y restaurar la legitimidad institucional exige decisión, visión y compromiso con el país.