MEF apuesta por simplificación de normas para reactivar inversiones y destrabar grandes proyectos

La ministra Denisse Miralles anunció que el MEF ha avanzado un 68% en la simplificación de más de 600 normas, una medida que busca atraer inversión privada y dinamizar sectores clave como minería, agroexportación e infraestructura.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé que la simplificación de normas permitirá destrabar grandes proyectos de inversión y reactivar la economía nacional. Así lo afirmó la titular del sector, Denisse Miralles, durante su intervención en el CADE Ejecutivos 2025, donde señaló que el Gobierno trabaja para eliminar la rigidez burocrática que limita la gestión pública.

“Estamos trabajando para los ciudadanos, no para sostener un sistema anquilosado de normas que no todos conocen ni pueden aplicar”, enfatizó Miralles. La ministra explicó que el MEF, junto con otras carteras, ha identificado 660 intervenciones necesarias para reducir trabas regulatorias, de las cuales 451 ya han sido atendidas, lo que representa un avance del 68%.

Según Miralles, este proceso permitirá destrabar proyectos estratégicos de gran impacto económico y social, especialmente en sectores como la minería, la agroexportación y la infraestructura, impulsando la creación de empleo y el cierre de brechas regionales.

La titular del MEF adelantó que la próxima semana se realizará un Consejo de Estado Regional, donde ministros y gobernadores abordarán la necesidad de fortalecer las capacidades locales para fomentar inversión privada en los territorios. “Queremos que el Estado recupere su capacidad de generar desarrollo efectivo y condiciones atractivas para la empresa privada”, señaló.

En cuanto a la eficiencia del gasto público, Miralles destacó la importancia del Plan Nacional de Infraestructura, al que calificó como un instrumento clave para orientar la inversión con enfoque territorial. “Este plan identifica proyectos ancla y explota las potencialidades de las macrorregiones. Debe ser un referente para las próximas autoridades”, añadió.

Finalmente, la ministra resaltó que el Gobierno promueve un Acuerdo Nacional Económico, con el fin de articular esfuerzos entre el Estado, el sector privado y los gobiernos subnacionales. “Todos los actores con poder de decisión deben asumir esta consigna, porque solo juntos podremos construir el país que necesitamos”, concluyó.