China defiende su alianza con Venezuela y critica la presión militar de EE.UU. en el Caribe

Beijing reafirmó que su cooperación con Caracas es “entre Estados soberanos” y no busca confrontación, tras acusaciones sobre apoyo militar frente a presiones de Washington.

China respondió a los señalamientos de Estados Unidos sobre su acercamiento a Venezuela, asegurando que la cooperación bilateral “no va dirigida contra ningún tercero” y que busca fortalecer la estabilidad regional. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, destacó que Beijing se opone a cualquier intento de desestabilizar América Latina y el Caribe, en medio de crecientes tensiones por el despliegue militar estadounidense en la zona.

Cooperación soberana y rechazo a la coerción

Durante una rueda de prensa, Mao Ning subrayó que la relación con Caracas responde a un marco de cooperación entre Estados soberanos. “Nos oponemos a cualquier intento de socavar la paz y la estabilidad en América Latina y el Caribe, así como a las acciones coercitivas unilaterales contra buques de otros países que excedan los límites razonables y necesarios”, declaró.

Las declaraciones se producen después de que The Washington Post publicara que el presidente Nicolás Maduro habría solicitado apoyo a Rusia, China e Irán para reforzar la defensa venezolana ante supuestas agresiones estadounidenses.

Presión militar y advertencias diplomáticas

Informes recientes señalan que Washington ha incrementado su presencia militar en el Caribe, lo que ha despertado preocupaciones sobre una posible ofensiva contra Venezuela. Aunque el expresidente Donald Trump negó planes de intervención, Caracas insiste en que existe una estrategia para forzar la salida de Maduro del poder.
Beijing, por su parte, llamó a resolver las diferencias mediante canales diplomáticos y exhortó a Estados Unidos a “mantener la cooperación judicial y policial habitual a través de marcos jurídicos bilaterales y multilaterales”, evitando medidas unilaterales.

Contexto regional y repercusiones internacionales

La tensión se agudiza tras el pronunciamiento de la ONU, que acusó a Estados Unidos de violar el derecho internacional con ataques a embarcaciones vinculadas al narcotráfico, señalando que varias de las víctimas fueron ejecutadas extrajudicialmente. Este escenario añade presión a Washington, que enfrenta críticas por sus operaciones en aguas caribeñas.
La postura china refuerza su imagen como actor clave en la región latinoamericana y como contrapeso a la política de sanciones impulsada por Estados Unidos. Para Venezuela, la alianza con Beijing sigue siendo vital para sostener inversiones en sectores como energía, infraestructura y telecomunicaciones, pese al aislamiento financiero que enfrenta desde 2019.

Perspectiva regional

En América Latina, la postura de China es vista como una señal de respaldo a la soberanía de los países frente a la injerencia externa, lo que puede consolidar su influencia económica y política. Para Perú y otras economías latinoamericanas con vínculos crecientes con Beijing, el mensaje reafirma el papel estratégico de China como socio comercial y financiero en un contexto global cada vez más polarizado.