Caja Metropolitana de Lima alcanza utilidades por S/ 9.6 millones y mejora su calificación crediticia

En un contexto complejo para el sistema de cajas, la entidad capitalina logra resultados sólidos gracias a su apuesta por la digitalización, la eficiencia operativa y el apoyo al emprendedor formal.

El panorama para las cajas municipales en el Perú se ha vuelto desafiante. Con la expansión del sistema informal de préstamos “gota a gota”, que ya moviliza más de S/ 4,000 millones, y el cierre progresivo de agencias afectadas por la inseguridad en distintas regiones, el sector enfrenta una prueba de resiliencia. A inicios de 2024, cuatro cajas municipales reportaron pérdidas de hasta S/ 10 millones, reflejando la urgencia de fortalecer la confianza en el sistema financiero local.

En medio de este contexto, la Caja Metropolitana de Lima ha logrado destacar con una gestión positiva y sostenida. Bajo la presidencia de Carlos Alberto Mujica Castro, la institución consolidó una estrategia centrada en la digitalización, la eficiencia operativa y la cercanía con los microempresarios, generando un impacto tangible en sus resultados financieros.

Al cierre de agosto de 2025, la entidad reportó utilidades acumuladas por S/ 9.6 millones, un incremento del 19.7% en sus principales líneas de negocio, que incluyen microfinanzas, banca empresa y créditos pignoraticios. Además, redujo su morosidad de 8.4% a 5.3%, consolidando su solidez financiera y fortaleciendo la confianza de sus clientes.

Su desempeño ha sido reconocido por las agencias calificadoras MicroRate y JCR Latam, que elevaron su calificación crediticia de C a C+ con perspectiva estable, un hito relevante en un entorno financiero presionado por la informalidad y la inseguridad. Asimismo, Cavali distinguió a la Caja Metropolitana como la entidad con mayor crecimiento en facturas negociables durante el año.

“En medio de un escenario desafiante para las microfinanzas, nuestro compromiso ha sido mantenernos del lado del emprendedor formal, ofreciendo soluciones ágiles, seguras y humanas. Apostamos por la digitalización y la educación financiera como herramientas para combatir la informalidad y acercar el crédito responsable a más peruanos”, destacó Carlos Alberto Mujica Castro, presidente de la institución.

Con motivo de su 78º aniversario, la Caja Metropolitana anunció su plan de expansión territorial, con nuevas agencias en Sullana y Pucallpa, además de un refuerzo de sus canales digitales y de su programa de crédito para microemprendedores, pilares de una estrategia orientada a la inclusión financiera y al desarrollo sostenible.

Perspectiva del mercado

En un entorno de alta competencia y creciente informalidad, la consolidación de la Caja Metropolitana de Lima representa una señal alentadora para el sistema microfinanciero peruano. Su enfoque en innovación tecnológica, gestión prudente del riesgo y cercanía con los clientes marca un camino de recuperación y modernización dentro del sector.