El exministro señala que las proyecciones del BCRP y del MEF han sido demasiado optimistas y que el crecimiento potencial real se sitúa entre 2 % y 3 %.
Reducción del potencial de crecimiento
El exministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, señaló que las expectativas oficiales de crecimiento económico del Perú, alrededor del 6 % anual, han estado por encima de la realidad desde 2013, mientras que el crecimiento potencial se ubica entre 2 % y 3 % hacia 2026
Factores que explican la brecha
La diferencia entre las previsiones y la evolución real se explica por factores estructurales como la baja productividad, retrasos en inversión privada, paralización de obras públicas y debilidad institucional, y esta sobreestimación afecta la credibilidad de las instituciones y el diseño de políticas económicas
Riesgos fiscales y retos de competitividad
El ajuste a la baja del crecimiento impacta el déficit fiscal y podría llevar la deuda pública a superar el 60 % del PBI en la próxima década, además el país ha perdido posiciones en competitividad y facilidad para hacer negocios
Perspectivas para inversión y crecimiento
Aunque el consumo privado y las exportaciones aportan dinamismo coyuntural, Carranza advierte que para lograr un crecimiento sostenido es necesario mejorar la eficiencia institucional, acelerar la inversión y garantizar la continuidad de reformas estructurales






