La petrolera argentina firmó un acuerdo preliminar con ENI y XRG, filial internacional de la gigante ADNOC, para desarrollar un proyecto de GNL de 12 MTPA que permitirá colocar gas, petróleo y líquidos en mercados globales, con inversiones superiores a US$ 16.000 millones.
Un acuerdo estratégico internacional
YPF y la italiana ENI cerraron un “Framework Agreement” con XRG, brazo internacional de ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company), durante el foro ADIPEC 2025 en Abu Dhabi. El acuerdo allana el camino para la segunda etapa del proyecto “Argentina LNG”, con una capacidad inicial de 12 millones de toneladas métricas por año (MTPA) de gas licuado, equivalente al 35% de la producción actual de gas natural del país, expandible a 18 MTPA.
Inversión y financiamiento
El proyecto demandará más de US$ 16.000 millones en infraestructura, incluidos gasoductos, oleoductos, poliductos y terminales portuarias. Se espera que el 75% del financiamiento provenga de préstamos, mientras que el resto será capital propio de los socios. El “project finance” de esta iniciativa será el más grande de la historia argentina, superando ampliamente los US$ 2.000 millones del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS).
Producción y proyecciones
Según YPF, la iniciativa permitirá exportar diariamente 50 millones de m³ de gas natural, 100.000 barriles de petróleo crudo y 150.000 barriles adicionales de líquidos de gas, como butano y propano. A precios de mercado, el proyecto podría generar US$ 10.000 millones anuales durante 20 años.
Requisitos legales y próximos pasos
Antes de acceder al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y buscar financiamiento, el proyecto requiere:
-
Reglamentación nacional del RIGI para GNL.
-
Ley específica de Río Negro para gas licuado.
-
Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) en Neuquén.
La decisión final de inversión (FID) está prevista para el primer semestre de 2026, con licitación de obras en 2027 y salida del gas al mercado global en 2030.
XRG, el socio estratégico de Medio Oriente
ADNOC es una de las diez petroleras más grandes del mundo, con producción cercana a 4 millones de barriles por día. Su filial XRG tiene inversiones globales en gas licuado y productos químicos, y busca expandir su presencia internacional, incluyendo operaciones en Estados Unidos, Mozambique, Turkmenistán y Egipto.
Impacto económico y geopolítico
Horacio Marín, CEO de YPF, destacó que esta alianza permitirá transformar a la Argentina en un gran exportador de energía, impulsando empleo, inversión y posicionamiento internacional, mientras responde al crecimiento de la demanda global, especialmente por el desarrollo de la inteligencia artificial.






