PRODUCE abre la pesca Norte-Centro 2025 con la cifra más baja en años, reflejo de un stock reducido y alta presencia de juveniles.
Cuota récordmente baja en la pesca de anchoveta
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó la Segunda Temporada de Pesca Norte-Centro 2025 del recurso anchoveta y anchoveta blanca con destino al consumo humano indirecto, con una cuota provisional de apenas 500.000 toneladas. Esta cifra representa una reducción histórica para la zona más productiva del sector pesquero peruano, que aporta la mayor parte de la captura nacional y es clave para la economía del país.
Comparación con años anteriores
Para ponerlo en perspectiva, la Segunda Temporada Norte-Centro 2024 se inició con una cuota de 2,5 millones de toneladas, de las cuales se desembarcaron más de 2,38 millones, equivalentes al 95% del total asignado. En 2023, la cuota fue de 1,68 millones de toneladas, con cerca de 1,2 millones capturados, condicionados por factores climáticos adversos.
Fuentes del sector estiman que será difícil ampliar la cuota provisional más allá de 1,5 millones de toneladas debido a la escasa biomasa y la elevada proporción de juveniles en el stock, información que aún no ha sido detallada por el IMARPE.
Primera temporada 2025 también presentó dificultades
La primera campaña Norte-Centro 2025, considerada “histórica”, concluyó anticipadamente en julio con 2,47 millones de toneladas, apenas el 82,6% de la cuota de 3 millones, debido a la detección de más de 600.000 toneladas juveniles.
Inicio y regulación de la segunda temporada
Según la Resolución Ministerial Nº 00368-2025-PRODUCE, la temporada comenzará a las 00:00 horas del 7 de noviembre de 2025 y solo participarán embarcaciones industriales registradas y autorizadas, bajo control y monitoreo satelital obligatorio. Las plantas procesadoras no podrán recibir materia prima de flotas no autorizadas o con cuotas agotadas, y las infracciones se sancionarán conforme a la Ley General de Pesca.
Importancia de la anchoveta para la economía peruana
La anchoveta es clave para el PBI y las exportaciones, especialmente como harina y aceite de pescado, y desempeña un papel central en la cadena alimenticia marina y el empleo. Su abundancia también sostiene actividades turísticas y protege ecosistemas costeros, como en la Reserva Nacional de Paracas, donde la pesca industrial genera controversia en Áreas Naturales Protegidas.
Perspectivas y vigilancia del recurso
El IMARPE seguirá reportando la evolución de la pesca y la presencia de juveniles en el stock, mientras que la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción garantizará el cumplimiento de la normativa. La temporada refleja la necesidad de gestionar la anchoveta con estrictos criterios de sostenibilidad para asegurar la continuidad del recurso y su contribución a la economía nacional.






