La directora regional de UNOPS, Dalila Gonçalves, visitó el país para consolidar alianzas en infraestructura, energía y gestión pública eficiente, reafirmando el compromiso con la Agenda 2030.
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y el Gobierno del Perú reforzaron su cooperación para promover infraestructura sostenible, adquisiciones transparentes y desarrollo energético, durante la visita oficial de la directora regional para América Latina y el Caribe, Dalila Gonçalves.
La misión, realizada del 28 al 31 de octubre, incluyó reuniones con autoridades de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Salud, junto a Nicholas Gardner, director de la Oficina Andina de UNOPS.
Gonçalves destacó que el propósito de esta cooperación es “acompañar al país en sus grandes desafíos y oportunidades en sectores clave como la seguridad, la salud, la infraestructura, la energía y el transporte”, reafirmando la visión de UNOPS de impulsar soluciones sostenibles que fortalezcan el bienestar de la población.
Impacto económico y energético
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, resaltó la importancia de la cooperación internacional para reducir brechas sociales y territoriales, así como fomentar la inversión. A su vez, el vicecanciller Félix Ricardo Américo Antonio subrayó la contribución de UNOPS al fortalecimiento de los sistemas de adquisiciones públicas y al desarrollo de infraestructuras que promuevan estabilidad y desarrollo regional.
Durante la visita, se firmó un paquete de proyectos con Electroperú para modernizar el Complejo Hidroeléctrico del Mantaro, responsable del 13 % de la generación eléctrica nacional. Con una inversión superior a USD 183 millones, la iniciativa busca optimizar la eficiencia del sistema energético e incorporar criterios de sostenibilidad en la matriz energética peruana.
Según Gardner, “la alianza entre Electroperú y UNOPS representa un paso estratégico hacia la transición energética del país, reduciendo emisiones y mejorando la calidad del agua del río Mantaro”.






