Abogado de la MML: “El juzgado confirmó que hubo violación a la libertad de tránsito en los peajes de Villa y Punta Negra”

Wilber Medina explicó que la resolución judicial contra Rutas de Lima se sustenta en la inexistencia de vías alternas a la Panamericana Sur, requisito legal para cualquier concesión vial.

El abogado de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Wilber Medina, sostuvo que la reciente resolución que ordena suspender el cobro de peajes en las casetas de Villa y Punta Negra demuestra una violación al derecho constitucional de libre tránsito. El fallo fue emitido por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Pachacamac, tras analizar la falta de rutas alternas a la carretera concesionada por Rutas de Lima.

Medina explicó en RPP que la Ley 15773, vigente desde 1965, permite la concesión de vías solo si existe otra carretera o línea férrea preexistente que garantice la libre circulación. En este caso, el tribunal concluyó que no hay una vía paralela funcional, lo que vulnera ese principio.

El abogado recordó que el Tribunal Constitucional (TC) ya había sentado precedente en marzo de 2024, al suspender el cobro del peaje de Puente Piedra bajo el mismo argumento. En ese fallo, el TC precisó que la vía alterna debe tener la misma capacidad y fluidez que la concesionada.

“El Estado puede concesionar una vía, pero solo si preexiste una alterna. En el tramo que va desde el trébol de Javier Prado hasta Pucusana no existe tal carretera. La Antigua Panamericana no es una vía de inicio a fin y las rutas sugeridas por Rutas de Lima, como Camino del Inca o el Pentagonito, son vías urbanas, no carreteras”, subrayó.

Medina enfatizó que el concepto de concesión vial implica libertad de elección: quien puede pagar usa una vía más rápida, mientras que quien no desea hacerlo debería poder optar por una ruta libre y funcional, algo que hoy no ocurre en la Panamericana Sur ni en la Norte.