Esta especialidad es clave para diversos sectores en la industria, donde la eficiencia energética y la sostenibilidad marcan la competitividad.
La refrigeración y la climatización industrial son hoy ejes estratégicos para sectores como alimentos, farmacéutica, minería y data centers, donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son factores decisivos para la competitividad. Los profesionales especializados que se requieren deben tener un enfoque integral que les permita diseñar, mantener y operar sistemas de refrigeración y climatización a nivel industrial y comercial.
“Desde el TECH SENATI, preparamos a profesionales altamente capacitados para que tengan una alta especialización en diseñar y operar sistemas de refrigeración y climatización eficientes, considerando que es una tendencia que está creciendo rápidamente en el Perú y el mundo. No solo aseguramos que refuercen sus conocimientos en tecnología, sino que sepan aplicarla para transformar la industria”, señaló Jorge Chávez, director de la institución.
Este enfoque integral prepara a los participantes para liderar proyectos que reduzcan costos energéticos, garanticen la seguridad de las operaciones y contribuyan a una industria más limpia y sostenible, dándoles, también, la oportunidad de acceder a mayores oportunidades de empleo y la posibilidad de desempeñarse en puestos de liderazgo, con remuneraciones que pueden llegar a S/ 11,000, con posibilidades de inserción en mercados internacionales.
Entre los temas que se abordan destacan los refrigerantes y los componentes del ciclo de refrigeración, el diseño de cámaras frigoríficas y proyectos industriales, así como las buenas prácticas en la instalación y mantenimiento de sistemas. A ello se suma la formación en psicrometría, cálculo de carga térmica y distribución del aire, junto al diseño de sistemas hidrónicos y la climatización en hospitales, donde la estabilidad térmica es fundamental.
También se aborda el uso de sistemas VRF y estrategias de mantenimiento para maximizar la eficiencia energética en climatización. Adicionalmente, el profesional podrá incorporar tecnologías digitales en refrigeración y climatización, incluyendo sistemas de monitoreo remoto, control automatizado y mantenimiento predictivo. Estas herramientas permiten anticipar fallas, optimizar el uso de recursos y garantizar la continuidad de las operaciones en sectores críticos.
Asimismo, los participantes desarrollarán competencias en la gestión integral de proyectos, desde el diseño hasta la implementación, con énfasis en el cumplimiento de normativas técnicas y ambientales. Esto les permitirá liderar equipos multidisciplinarios y generar soluciones de alto impacto para la industria nacional e internacional.
Con este diplomado, el TECH SENATI reafirma su compromiso en la formación de talento altamente especializado que responda a los retos de la productividad y la sostenibilidad en el sector industrial.






