ZoomSphere, la plataforma europea de gestión de redes sociales, llega a Perú

La plataforma europea líder en gestión de redes sociales desembarca en Perú como parte de su expansión estratégica en Latinoamérica. Con más del 90% de cuota de mercado en agencias de social media en Europa Central, ZoomSphere apuesta por el crecimiento del marketing digital peruano y su talento creativo.

ZoomSphere, la plataforma europea de gestión de redes sociales creada por y para equipos de marketing y agencias, anuncia oficialmente su llegada a Perú como parte de su plan de expansión en Latinoamérica. La compañía, con sede en Praga, busca impulsar la digitalización y la eficiencia operativa de agencias, marcas y equipos de comunicación peruanos, ofreciendo una solución integral que combina colaboración, automatización e inteligencia artificial.

Con más de 15 años de trayectoria y presencia en 30 países, ZoomSphere es utilizada por agencias y marcas globales como Havas, Ogilvy, IKEA o TowerBank, que gestionan desde la plataforma sus estrategias de contenido, planificación y reporting.

“Perú es un mercado que está creciendo con fuerza en el ámbito digital, con agencias cada vez más innovadoras y marcas que apuestan por profesionalizar su gestión en redes sociales”, explica Marina León García, directora de expansión para España y LATAM para ZoomSphere. “Nuestra misión es ayudar a esos equipos a trabajar mejor: con más colaboración, datos y creatividad”.

Una plataforma creada por social media managers, para social media managers

ZoomSphere nació de la experiencia directa de su fundador, Jakub Mach, quien trabajó durante años dirigiendo equipos de redes sociales en agencias y comprendió los retos del día a día: flujos de aprobación interminables, procesos dispersos y falta de coordinación entre equipos.

“Creamos ZoomSphere porque ninguna plataforma resolvía el verdadero problema: la colaboración. Queríamos un espacio en donde los equipos pudieran planificar, aprobar y analizar su trabajo sin caos operativo ni cadenas infinitas de correos”, explica Mach. “Hoy ayudamos a miles de agencias a ganar claridad, velocidad y coherencia en su comunicación”.

La plataforma permite a los equipos planificar, aprobar, publicar y analizar contenidos en Facebook, Instagram, TikTok, LinkedIn, X y YouTube, integrando flujos de aprobación, gestión de tareas y analítica avanzada. Su propuesta combina automatización, inteligencia artificial y trabajo colaborativo en un solo entorno, lo que reduce tiempos de gestión y mejora la coherencia del contenido entre marcas y mercados.

Perú, un mercado en crecimiento con alto potencial digital

Según el informe Digital 2025 de DataReportal, Perú cuenta con más de 26 millones de usuarios activos en redes sociales, lo que representa aproximadamente el 75% de la población total.

El país experimenta un crecimiento sostenido en inversión publicitaria digital, con un ecosistema de agencias y marcas que apuestan por la automatización, la medición de resultados y la creatividad estratégica.

“Lima se está consolidando como un hub regional de innovación digital”, añade León García, directora de expansión para España y LATAM para ZoomSphere. “Las agencias peruanas son ágiles, creativas y están listas para incorporar herramientas colaborativas que eleven la calidad de su trabajo y reduzcan la carga operativa.”

La compañía prevé establecer alianzas con asociaciones de marketing, cámaras de comercio y universidades en Lima y otras ciudades del país, con el objetivo de fortalecer la profesionalización del sector. También impulsará webinars gratuitos y programas de formación sobre inteligencia artificial aplicada al marketing digital.

El foco inicial está puesto en agencias 360º y especializadas en social media que gestionan múltiples cuentas de clientes. Según datos internos de ZoomSphere, alrededor del 50% de su cartera son agencias, lo que multiplica su impacto real en el mercado al servir, indirectamente, a miles de marcas de sectores como retail, e-commerce, turismo, finanzas y automoción.

ZoomSphere funciona bajo un modelo de suscripción SaaS modular, donde el cliente selecciona niveles según número de usuarios, perfiles sociales conectados y módulos activados (Scheduler, Community Management, Analytics, Workflow Manager). La compañía sitúa su ARPU (Ingreso Promedio por Usuario, por sus siglas en inglés) por encima de la media del sector al enfocarse en clientes de perfil medio-alto, frente a herramientas orientadas a pymes. Las previsiones internas apuntan a que España y Latinoamérica podrían representar en torno a un tercio del crecimiento total de la empresa en los próximos dos o tres años.