Senace aprueba más de $178 millones en proyectos ambientales para modernizar transporte e impulsar el norte del país

El Ministerio del Ambiente, a través del Senace, dio luz verde a dos proyectos clave que mejorarán la conectividad, la infraestructura vial y la sostenibilidad del sector transporte en el Perú.

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), aprobó la viabilidad ambiental de dos importantes proyectos en el sector Transporte que suman una inversión superior a $178 millones. Estas iniciativas buscan fortalecer la conectividad nacional, mejorar la seguridad vial y promover un desarrollo económico sostenible.

El primero corresponde al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde Lima Airport Partners (LAP) ejecutará mejoras valoradas en más de $15 millones. El plan incluye la rehabilitación de pistas y calles de rodaje, además de la modernización de los sistemas eléctricos e iluminación terrestre. Estas obras apuntan a reforzar la seguridad aérea y la eficiencia operativa del principal terminal aéreo del país.

El ministro del Ambiente, Miguel Espichán Mariñas, destacó que la aprobación de estos proyectos “reafirma el compromiso sectorial de promover un modelo de desarrollo equilibrado entre sostenibilidad ambiental, crecimiento económico y bienestar social”. Agregó que cada certificación ambiental fortalece la confianza de los inversionistas y garantiza la ejecución responsable de las obras.

Inversión estratégica para el norte peruano

El segundo proyecto avalado por el Senace es la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) de la concesión Autopista del Sol Trujillo–Sullana, con una inversión de aproximadamente $163 millones. Esta intervención mejorará la infraestructura vial entre Trujillo y Chiclayo, impulsando la productividad regional y generando empleo.

La iniciativa, presentada por Concesionaria Vial del Sol S.A., contempla la construcción de tres nuevos intercambiadores viales, modernos sistemas de drenaje y señalización, con el fin de garantizar una circulación más segura y eficiente. El expediente técnico recibió opiniones favorables de la Autoridad Nacional del Agua y del Ministerio de Cultura, tras un proceso participativo y transparente.

El Senace se consolida como un organismo clave para la inversión sostenible en el país, al garantizar que los grandes proyectos se desarrollen con rigurosidad técnica, transparencia y participación ciudadana, contribuyendo al equilibrio entre progreso económico y protección ambiental.