Empresas peruanas apuestan por la tecnología y la expansión al cierre del 2025

El 36% planea aumentar su personal por crecimiento y nuevos proyectos, mientras un 27% lo hará por avances tecnológicos. Sin embargo, 20% de los empleadores afirma que la mejora en sus procesos operativos ha reducido la necesidad de nuevas contrataciones.

Según la última Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, el mercado laboral peruano cierra el año con una combinación de optimismo, transformación y prudencia. Si bien el 39% de los empleadores planea mantener sus equipos y el 36% prevé incrementarlos, muchos ya se preparan para los cambios que trae la automatización y el contexto económico.

¿Qué es lo que está impulsando el crecimiento de empleos en el Perú?

El 36% de las empresas peruanas afirma que contratará nuevo personal debido a la expansión de sus operaciones, mientras otro 36% lo hará para atender proyectos o iniciativas temporales. Además, un 30% abrirá nuevos roles por ingreso a nuevas áreas, seguido de un 27% reconoce que los avances tecnológicos están generando demanda de nuevos perfiles y competencias.

“Las empresas peruanas están evolucionando hacia modelos más digitales y flexibles. La tecnología ya no reemplaza, sino que redefine las funciones y exige una mayor actualización de habilidades”, explicó Claudia Talavera, managing director de Experis Perú, firma especializada en talento tecnológico de ManpowerGroup.

Otros factores que motivan la contratación incluyen la diversificación de equipos (23%) y la búsqueda de nuevas perspectivas para mantener competitividad (18%). Lo cual refleja que el dinamismo laboral en Perú está asociado no solo a la expansión económica, sino también a la transformación cultural y tecnológica.

Automatización y reorganización: señales de ajuste

El estudio también muestra que el 31% de los empleadores reducirá personal para ajustarse a la demanda actual, mientras que el 29% lo hará por cambios del mercado y el 25% por reorganizaciones internas o dificultades económicas. Asimismo, un 21% reconoce que la automatización está reduciendo la necesidad de ciertos roles, y un 18% apunta a la optimización de procesos como causa de reducción.

“Los procesos de automatización y digitalización no necesariamente destruyen empleo, pero sí transforman los perfiles requeridos. Por eso, el gran reto es acompañar a los trabajadores en la reconversión y el desarrollo de nuevas competencias”, agregó Talavera.

Estabilidad y prudencia empresarial

Por otro lado, el 39% de las compañías indica que su planilla actual es suficiente para cumplir metas, y el 28% prefiere esperar cómo evoluciona la economía antes de tomar decisiones. Un 25% percibe estabilidad en el mercado, mientras que el 23% mantiene su fuerza laboral por cumplimiento de políticas o normas.

La eficiencia también se consolida como una tendencia: 20% de los empleadores afirma que la mejora en sus procesos operativos ha reducido la necesidad de nuevas contrataciones.

Incertidumbre ante la economía y el cambio tecnológico

Por otra parte, el 56% de empleadores señala que la incertidumbre económica es el principal motivo de indecisión, mientras que un 44% duda del impacto que tendrá la tecnología en los empleos. Además, un 22% menciona la variabilidad en las necesidades del cliente como otro factor de cautela.

Adaptación ante los cambios

El panorama peruano muestra un equilibrio entre crecimiento y cautela. La transformación tecnológica sigue marcando el ritmo del empleo, impulsando la creación de nuevos puestos y la redefinición de los existentes. En este escenario, la adaptabilidad, la capacitación y la innovación se consolidan como las claves para mantener la estabilidad lograda durante este 2025 y para impulsar la empleabilidad en las empresas de cara al 2026.