El Ministerio de Educación cerró 157 proyectos en costa, sierra y selva, beneficiando a más de 120 mil estudiantes con infraestructura moderna y segura.
El Ministerio de Educación (Minedu) informó que, en los últimos tres años, se culminaron 157 obras de infraestructura educativa en todo el país, con una inversión superior a S/ 11,400 millones. Estas intervenciones marcan un avance histórico en el cierre de brechas educativas y en la descentralización de la inversión pública en el Perú.
Las obras incluyen 45 Escuelas Bicentenario, 73 colegios ejecutados por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), 35 instituciones a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y 4 proyectos del Programa de Mejoramiento de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica (PMESUT). Gracias a estas inversiones, más de 120 mil estudiantes acceden hoy a espacios modernos, seguros y equipados para potenciar sus capacidades académicas y técnicas.
Modernización educativa
El Proyecto Especial Escuelas Bicentenario entregó 45 colegios en Lima, Callao, Junín y Ucayali, construidos en plazos de entre 8 y 12 meses. Estas instituciones, con una inversión de S/ 3,300 millones, benefician a más de 67 mil alumnos con infraestructura moderna, talleres técnicos, equipamiento tecnológico y ambientes amplios para el desarrollo integral.
Por su parte, el Pronied concluyó 73 obras educativas en regiones como Áncash, Cajamarca, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Puno, San Martín y Tacna, con una inversión total de S/ 1,331.7 millones, beneficiando a más de 33 mil estudiantes.
ANIN y PMESUT amplían la cobertura educativa
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) culminó 35 proyectos en Piura, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lima y Huancavelica, con una inversión superior a S/ 2,253 millones, en beneficio de 17,740 alumnos. A su vez, el PMESUT ejecutó cuatro proyectos de educación superior en Lima, Cajamarca, Piura y San Martín, fortaleciendo universidades e institutos con equipamiento de alta tecnología.
Impacto territorial
La intervención del Minedu abarca las tres regiones naturales del país. En la costa se ejecutaron 39 obras en Piura, Lima, Callao, La Libertad, Lambayeque e Ica; en la sierra, proyectos en Áncash, Junín, Puno, Cajamarca, Huancavelica, Tacna y Moquegua; y en la selva, intervenciones en San Martín y Ucayali, donde ya opera la primera Escuela Bicentenario de la Amazonía.
Educación descentralizada y moderna
Estas inversiones consolidan el compromiso del Estado con una educación pública de calidad, equitativa y descentralizada. El Minedu busca que cada región cuente con infraestructura moderna que garantice el aprendizaje, la innovación y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes del país.






