Inversiones de empresas internacionales apuntan a generar energía limpia y constante desde parques eólicos flotantes y anclados, avanzando hacia la descarbonización en la región del Bío Bío.
Proyectos en análisis
Actualmente, se encuentran en evaluación siete solicitudes para desarrollar parques eólicos marinos en la provincia de Arauco, región del Bío Bío. Las iniciativas buscan obtener concesiones marítimas para instalar generadores de energía eólica que operen en aguas profundas frente a la costa.
Modalidades y ubicación
Los proyectos se dividen en dos tipos: anclados al suelo marino o flotantes sobre boyas. De los siete parques propuestos, cinco utilizarán la modalidad flotante, debido a que las profundidades superan los 60 metros en los sectores seleccionados. Se espera que uno de los parques se ubique en el Golfo de Arauco y otro frente a la isla Santa María, el cual proporcionará una subestación energética permanente que solucionará la limitación de suministro eléctrico para los habitantes locales.
Inversionistas internacionales
Tres empresas extranjeras lideran las propuestas: la española Acciona, especializada en energías renovables; la noruega Bitcoin, enfocada en minería submarina; y el consorcio Viento Azul Biobío, integrado por la británica 17 Energy y la chilena Power. Estas inversiones destacan por su potencial para impulsar la economía regional y contribuir al desarrollo de tecnología limpia.
Impacto en la descarbonización
Según el seremi de Energía de la región, Danilo Ulloa, los proyectos eólicos marinos favorecen la meta de descarbonización y el cumplimiento del Acuerdo de París. La energía generada en el mar es constante, lo que garantiza una producción más estable que la de parques en tierra, fortaleciendo la seguridad energética de la región y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Siguientes pasos
Todas las solicitudes están en etapa de análisis y aún no cuentan con concesiones marítimas otorgadas. Una vez finalizado este proceso, los expedientes deberán pasar al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) antes de su posible aprobación definitiva, asegurando que los proyectos cumplan con los estándares ambientales y regulatorios.






