Tacna lidera el primer Índice Regional de Sostenibilidad Ambiental mientras Loreto y Madre de Dios cierran el ranking

El IRESA 2025, presentado por el Instituto Peruano de Economía, revela disparidades significativas en la gestión ambiental de las regiones. Tacna encabeza la clasificación gracias a su avance en calidad ambiental y gobernanza, mientras Loreto y Madre de Dios enfrentan retrocesos por minería ilegal y deficiente gestión de recursos.

IRESA 2025: un diagnóstico regional

El Índice Regional de Sostenibilidad Ambiental (IRESA) evalúa 25 regiones del país a través de 14 indicadores agrupados en dos pilares: Calidad Ambiental y Gobernanza Ambiental y Gestión de Riesgos. Los puntajes van de 0 a 10, permitiendo medir el desempeño y progreso desde 2019. La primera edición 2025 muestra que donde la gestión de recursos falla, se abren espacios para actividades ilegales como la minería informal.

Tacna y las regiones líderes

Tacna lidera con 8.4 puntos, destacando en tratamiento de aguas residuales, calidad del aire y control de conflictos socioambientales. Arequipa (8.08) y Lima Metropolitana y Callao (8.05) ocupan el segundo y tercer puesto, consolidando la ventaja de las regiones costeras del sur y centro del país.

Regiones rezagadas y retrocesos

En el extremo opuesto, Loreto, Huánuco y Madre de Dios registran los puntajes más bajos, con 4.6, 4.7 y 4.8 puntos respectivamente. Madre de Dios retrocede del puesto 11 al 23 por los efectos de la minería ilegal y los incendios forestales. Loreto, afectada por el aumento de viviendas informales y la reducción de áreas verdes, cierra el ranking.

Avances destacados

Huancavelica (5.9 puntos) y Lambayeque (6.7) muestran los mayores avances desde 2019. El progreso se explica por la ejecución presupuestal en prevención de desastres y la mejora en la conservación de áreas verdes y reducción de pérdidas por incendios forestales.

Desafíos por superar

El índice evidencia que en 12 regiones menos del 20% de los hogares accede a agua segura. Madre de Dios presenta el peor nivel de calidad del aire, 50% superior al promedio nacional, y supera a Lima en un 35%. Otros focos críticos se registran en Lima, Lambayeque, Junín, Cusco y Pasco.

Recomendaciones de política

Para mejorar la sostenibilidad y competitividad regional, el IPE sugiere fortalecer la gobernanza ambiental, fiscalizar la cadena de valor de productos forestales, frenar la expansión de viviendas informales y modernizar infraestructura de agua, aire y residuos mediante alianzas público-privadas. Asimismo, se recomienda incorporar análisis de riesgos climáticos y fiscales en la planificación regional.