Durante tres días, el III Encuentro Internacional WINS 2025 reunió a ejecutivas, académicas y especialistas de seis países para reflexionar sobre el liderazgo femenino y el futuro de la logística.
Nuestro país se consolidó como el punto de encuentro del liderazgo femenino en la cadena de suministro. Del 22 al 24 de octubre, más de 200 mujeres de Perú, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y República Dominicana participaron en el III Encuentro Internacional WINS 2025, una cita que combinó visitas técnicas, conferencias magistrales y paneles de discusión sobre transformación digital, sostenibilidad, automatización y equidad de género en la industria logística.
El programa incluyó recorridos por operaciones emblemáticas como el Puerto de Chancay, la Procesadora Torreblanca y el Centro de Distribución Molitalia, espacios donde las participantes conocieron de cerca los avances tecnológicos y las oportunidades de inclusión en la cadena de valor.
Las jornadas académicas, por su parte, reunieron a representantes del sector empresarial, académico y gubernamental que compartieron experiencias sobre cómo construir organizaciones más diversas y resilientes.
“Este encuentro demostró que el liderazgo femenino no busca replicar modelos tradicionales, sino construir nuevas formas de dirigir, basadas en la empatía, la colaboración y la visión estratégica”, afirmó Kathy Román Luna, presidenta de WINS Internacional.
Román destacó que la red, nacida en Perú y hoy con presencia en seis países, refleja un cambio profundo en la cultura empresarial. “WINS nació para abrir espacios, pero hoy el reto es rediseñar las estructuras para que la igualdad no dependa del esfuerzo individual, sino de un compromiso colectivo. Las mujeres ya sostienen las cadenas de suministro; ahora es momento de que su liderazgo sea reconocido e integrado en todos los niveles de decisión.”, añadió.
El encuentro concluyó con un llamado a fortalecer las alianzas entre empresas, academia y gobierno para impulsar políticas de formación, visibilidad y liderazgo femenino. Con esta edición, WINS reafirma su papel como plataforma regional de desarrollo y networking, comprometida con una industria logística más innovadora, sostenible e inclusiva.






