El organismo público certificó 179 proyectos en sectores estratégicos, desde minería y electricidad hasta transporte y agricultura, fortaleciendo la reactivación económica con sostenibilidad ambiental y participación ciudadana.
Impulso a la inversión sostenible
En lo que va del 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó certificación ambiental a 179 proyectos que implican US$ 17,700 millones en inversiones. Estos proyectos buscan contribuir de manera significativa a la reactivación económica del país, combinando desarrollo con respeto al ambiente y a los entornos sociales.
Entre los casos más destacados se encuentran 30 proyectos aprobados dentro del plazo normativo, que abarcan minería, transportes, hidrocarburos, electricidad, agricultura y vivienda. La evaluación de estos expedientes incorpora innovación tecnológica, articulación interinstitucional y una participación ciudadana efectiva mediante talleres y audiencias públicas.
Proyectos emblemáticos
En minería, destacan el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la Modificación de Facilidades de Producción del Proyecto de Desarrollo en el Lote 58 (Cusco), con una inversión superior a US$ 500 millones, y el Sexto ITS de minera Quicay (Pasco) por US$ 28 millones.
En electricidad, se aprobaron 12 proyectos que suman US$ 1,542 millones, incluyendo el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del Parque Eólico Bayóvar, la segunda MEIA del Enlace 500 kV Nueva Yanango – Nueva Huánuco, y mejoras en centrales hidroeléctricas y térmicas en Cusco, Piura, Ica, Lima y Loreto.
En transporte, la Segunda MEIA-d del proyecto Autopista del Sol Trujillo – Sullana (Tramo: Trujillo-Chiclayo) y la Segunda MEIA-d del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez destacan por su aporte al desarrollo vial y aeroportuario, con inversiones de US$ 183 millones y más de US$ 15 millones, respectivamente.
Senace: un rol estratégico
El Senace, adscrito al Ministerio del Ambiente, actúa como un organismo técnico especializado que evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión en el país. Su labor combina rigor técnico, sostenibilidad ambiental y participación ciudadana, asegurando el correcto uso de recursos y la protección de fauna, flora y comunidades.
La Unidad Funcional de Electricidad y Tecnologías Asociadas del Senace integra profesionales en ingeniería, química, geografía, biología, economía, sociología y derecho, garantizando un enfoque multidisciplinario en la certificación de proyectos complejos.
Con estos avances, el Senace se posiciona como un actor clave para acelerar la inversión sostenible en el Perú, equilibrando desarrollo económico, protección ambiental y responsabilidad social.






