El puente aéreo Las Torres marca el inicio de la era de los flyover en Lima

Con un 70% de avance, el bypass Las Torres se perfila como la primera gran obra vial de la Municipalidad Metropolitana de Lima en la era de los puentes aéreos, destinada a aliviar la congestión en Huachipa y Lima Este.

La capital peruana entra en una nueva etapa de infraestructura urbana. El bypass Las Torres, que se construye en la intersección de la autopista Ramiro Prialé y la antigua avenida Las Torres en Huachipa, se convertirá en el primer puente aéreo operativo de la era de los flyover impulsada por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

La megaestructura, promovida durante la gestión del exalcalde Rafael López Aliaga, avanza hacia su inauguración con un 70% de ejecución, según el último reporte de la comuna limeña. El proyecto busca aliviar la congestión vehicular crónica de Lima Este, una de las zonas más afectadas por el tránsito pesado y los cuellos de botella en los accesos a la Carretera Central.

El puente cuenta con 53 pilares de concreto, dos estribos y 168 vigas longitudinales que sostendrán el viaducto principal de 1.4 kilómetros, con tres carriles por sentido. Ya se completaron las primeras losas de concreto y continúa el proceso de vaciado, previo a la instalación de muros tipo jersey, asfaltado y señalización final.

El Consorcio Prialé, conformado por RIPCONCIV Construcciones Civiles (95%) y Pedelta Colombia S.A.S. (5%), está a cargo de los trabajos, que también incluyen rampas, muros, sardineles, guardavías y captafaros, garantizando mayor seguridad para los conductores.

Una vez operativo, el viaducto reducirá los tiempos de desplazamiento entre Lima y Chosica, y mejorará la conectividad hacia Huachipa, Carapongo, Ñaña y la Carretera Central.

Recuperación del espacio público

El proyecto no estuvo exento de controversias. Su ejecución requirió la recuperación de terrenos invadidos en la zona, un proceso que demandó la aprobación de una ordenanza municipal que declaró en emergencia la vía. Con el apoyo de las gerencias de Seguridad Ciudadana, Fiscalización, Gestión del Riesgo de Desastres y Servicios a la Ciudad, además de empresas públicas como Emape e Invermet, la MML logró despejar el espacio y avanzar con la obra.

El bypass Las Torres simboliza el inicio de una nueva visión de ciudad, con infraestructura inspirada en modelos urbanos de Miami y otras capitales del primer mundo, orientada a recuperar tiempo, seguridad y calidad de vida para los vecinos de Lima Este.