España: La mina de A Gudiña multiplica su potencial: casi un millón de toneladas de wolframio

Eurobattery Minerals eleva sus estimaciones y sitúa al yacimiento gallego entre los más importantes de España, con un impacto económico superior a los 500 millones de euros.

La mina de wolframio de A Gudiña, en Galicia, se ha revelado mucho más grande de lo que se creía. Eurobattery Minerals, la compañía sueca que lidera su explotación, ha actualizado sus estimaciones y calcula que el yacimiento podría alcanzar casi un millón de toneladas de mineral, frente a las 60.000 inicialmente previstas. Con ello, Pentes se perfila como uno de los principales referentes europeos en el suministro de wolframio, un recurso clave para la transición energética y tecnológica.

Un hallazgo que redefine la minería gallega

Según los estudios recientes, los skarns presentes en la zona podrían contener más de 960.000 unidades métricas (MTU) de trióxido de wolframio (WO₃), la unidad estándar utilizada en los mercados internacionales. Hasta ahora, las reservas probadas correspondían a una pequeña franja de apenas dos hectáreas donde se realizaron los primeros estudios en profundidad.

Roberto García Martínez, consejero delegado de Eurobattery Minerals, señaló que esta nueva cifra “es una estimación conservadora” y que los resultados podrían incluso superar el millón de toneladas. “Estamos ante uno de los principales yacimientos de wolframio de España. Pentes jugará un papel estratégico en la seguridad de abastecimiento del continente europeo”, afirmó.

Impacto económico y empleo local

La compañía calcula que el valor de mercado del mineral supera los 475 millones de euros, con un impacto económico total estimado en 500 millones. El proyecto generará más de 130 empleos directos e indirectos, además de dinamizar la economía regional a través de servicios auxiliares, transporte, contratación local y recaudación fiscal.

Un mineral estratégico para Europa

El auge del precio internacional del wolframio, que ha subido 44% entre enero y agosto de 2025, está impulsado por las restricciones de exportación impuestas por China, país que concentra más del 75% de la producción mundial. La creciente demanda en sectores como la movilidad eléctrica, la industria aeroespacial y la defensa ha convertido este recurso en un elemento geopolítico de alto valor.

Ante este panorama, Eurobattery solicitará a la Comisión Europea que la mina sea declarada “proyecto estratégico” de la Unión Europea. La designación daría prioridad administrativa, acceso preferente a financiamiento, mayor seguridad jurídica y visibilidad internacional. Además, fortalecería el compromiso con una minería sostenible y responsable, alineada con los estándares ambientales y éticos europeos.

Perspectiva regional

De concretarse este reconocimiento, A Gudiña se consolidaría como un pilar de la autonomía industrial europea en materias primas críticas, reduciendo la dependencia del continente respecto a Asia y fortaleciendo la cadena de valor minera desde Galicia hacia Europa.