La Comisión de Energía y Minas del Congreso evaluará hoy un predictamen que busca extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y permitir que mineros excluidos retomen sus trámites.
El Congreso de la República podría dar hoy un nuevo respiro al proceso de formalización minera en el país. La Comisión de Energía y Minas debatirá el predictamen que propone ampliar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2026, de forma “excepcional e improrrogable”. Además, el texto plantea reincorporar a cerca de 50 mil mineros que quedaron fuera del proceso.
La sesión, convocada para las 4 p.m. en la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo, tiene como único punto en agenda la evaluación del documento recaído en tres proyectos de ley relacionados con la formalización minera. Inicialmente, la reunión iba a realizarse en Caravelí, Arequipa, pero fue trasladada a Lima por decisión del presidente de la comisión, Víctor Cutipa (Juntos por el Perú–Voces del Pueblo–Bloque Magisterial).
Según el predictamen, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) deberá suspender cualquier tramitación o inicio de procedimientos de exclusión del Reinfo hasta diciembre de 2026. Además, las personas naturales o jurídicas que fueron excluidas podrán retomar sus expedientes en el mismo estado en que se encontraban al 30 de junio de 2025, fecha límite establecida en el decreto supremo anterior.
El documento argumenta que la reincorporación de los mineros es indispensable, ya que muchos fueron retirados del proceso por limitaciones administrativas, falta de acompañamiento técnico o la ausencia de contratos con los titulares de concesiones, factores ajenos a su control.
La comisión sostiene que esta ampliación busca proteger los derechos laborales de miles de familias, prevenir conflictos sociales y fortalecer la lucha contra la minería ilegal, mientras se espera la aprobación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal.
Implicancias económicas y sociales
De aprobarse la medida, se abriría una nueva etapa para el sector, donde más de 50 mil mineros informales tendrían la posibilidad de reinsertarse en el circuito legal, accediendo a permisos, asistencia técnica y comercialización formal de sus productos. No obstante, expertos advierten que la prolongación del Reinfo, sin mecanismos de control más estrictos, podría favorecer prácticas ilegales o mantener zonas de explotación sin fiscalización efectiva.
Perspectiva del sector
El debate llega en un contexto en el que la formalización minera sigue siendo uno de los mayores desafíos del Estado peruano. La falta de una política integral y la demora en la aprobación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal mantienen en la incertidumbre a miles de trabajadores del sector. Lo que se decida hoy podría marcar el rumbo de la minería artesanal para los próximos dos años.






