Boletas electrónicas: la herramienta clave para impulsar el crecimiento de las pymes

Especialistas de Kame explican que la emisión de boletas electrónicas a través de sistemas de gestión integral permite mantener un control tributario ordenado y transparente.

La digitalización avanza con fuerza en el país. En el 2024, la SUNAT registró más de 4,000 millones de comprobantes electrónicos, reflejando el impulso hacia la formalización digital. Asimismo, sólo en el primer semestre de 2025, se emitieron más de 2,100 millones, confirmando que la tecnología ya forma parte del día a día de empresas y consumidores.

Sin embargo, a pesar de los avances, la informalidad sigue siendo un reto. Entre enero de 2024 y julio de 2025, la entidad realizó más de 50,000 acciones de control en locales comerciales y detectó que el 59 % no emitió boletas. En respuesta, el MEF y la SUNAT lanzaron la campaña nacional “Yo Pido Boleta”, que busca fomentar la cultura de formalización e incentivar a los consumidores a solicitar su comprobante en cada compra.

“Emitir una boleta no solo es cumplir con la norma. Con las herramientas adecuadas las pymes pueden formalizarse y mantener sus operaciones en orden sin depender de procesos complicados ni papeleo. En ese propósito, soluciones tecnológicas como los sistemas ERP hacen que cada venta cuente, integrando cumplimiento, control y crecimiento empresarial”, comenta Juan Lastra, gerente comercial de Kame ERP.

Principales beneficios de una gestión digital adecuada e integrada

La tecnología es un aliado clave. Los sistemas de gestión integral permiten lanzar comprobantes electrónicos de forma rápida y segura, eliminan errores humanos y brindan trazabilidad en cada operación, además de ofrecer múltiples beneficios:

  • Cumplimiento inmediato y seguro: las boletas y facturas se emiten en segundos, con validación automática ante la SUNAT, lo que evita sanciones o errores por documentos mal registrados.
  • Automatización del registro contable: cada operación se almacena de forma ordenada dentro del sistema, facilitando la revisión de ventas, impuestos y reportes mensuales sin depender de hojas de cálculo o procesos manuales.
  • Visión integral en tiempo real: los negocios pueden conocer su flujo de caja, ventas y deudas tributarias desde cualquier dispositivo, lo que les permite tomar decisiones informadas y anticiparse a los pagos.
  • Transparencia tributaria y confianza del cliente: cada comprobante electrónico es una garantía de formalidad y un respaldo para el consumidor, fortaleciendo la relación comercial y la reputación del negocio.

En un contexto donde la formalidad es sinónimo de competitividad, apostar por soluciones tecnológicas permite a las empresas ser más ágiles, transparentes y sostenibles. La transformación digital ya no es un privilegio de las grandes compañías, sino una oportunidad concreta para que las pymes peruanas fortalezcan su gestión.

“Desde Kame buscamos facilitar el trabajo de este sector empresarial brindándoles herramientas, como las ERP, que permiten una gestión 360 de sus negocios”, finaliza Lastra.