MTC mejorará más de 2,300 kilómetros de carreteras en nueve regiones del país

El programa Proregión I avanzará entre enero y marzo de 2026, beneficiando a más de seis millones de peruanos. El Ejecutivo también anunció nuevas obras emblemáticas y la puesta en marcha de la nueva Carretera Central.

Inversión y alcance territorial

Durante su exposición ante el Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, anunció que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) culminará ocho corredores viales en el marco del programa Proregión I. Estas obras abarcarán más de 2,300 kilómetros de la Red Vial Departamental y beneficiarán a 6.4 millones de ciudadanos en Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín, Pasco y Cajamarca.

Ejecución de obras y metas 2026

El premier precisó que, para junio de 2026, se culminarán seis obras emblemáticas con una inversión superior a 500 millones de soles. Además, el MTC instalará 42 puentes modulares que beneficiarán a más de 440 mil peruanos en zonas rurales y de difícil acceso. Todas estas intervenciones estarán bajo la dirección del ministro Aldo Prieto Barrera.

La nueva Carretera Central y conectividad nacional

Uno de los proyectos estratégicos del Ejecutivo será la nueva Carretera Central, que impactará a más de 10 millones de peruanos. Su ejecución se realizará por etapas y comenzará en mayo de 2026 con la construcción del túnel Pariachi. Esta vía busca reducir los tiempos de traslado entre Lima y el centro del país, y fortalecer la logística nacional.

Infraestructura estratégica para el transporte aéreo

El Gobierno también destacó los avances en la infraestructura aeroportuaria, incluyendo el inicio de obras del aeródromo de Breu en Ucayali, y los aeropuertos de Yurimaguas (Loreto) y Juanjuí (San Martín), con una inversión de 400 millones de soles. Estas obras apuntan a mejorar la conectividad aérea y potenciar el desarrollo regional.

Modernización del transporte urbano

El MTC impulsará proyectos clave como la Vía Expresa Santa Rosa y el Puente Santa Rosa, cuya construcción iniciará entre mayo y junio de 2026. Esta infraestructura permitirá una conexión directa con el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, fortaleciendo la red de movilidad urbana en Lima Metropolitana.

Seguridad y tecnología al servicio del transporte

Como parte de la estrategia de seguridad, Álvarez Miranda anunció que el MTC priorizará la implementación de equipos de geolocalización para la Policía Nacional, con el fin de ubicar dispositivos móviles vinculados a delitos y actuar de manera más rápida y eficiente.