Peso mexicano será la moneda más estable de América Latina en 2026

Proyectan que ni el sol peruano ni el peso colombiano liderarán el ranking de estabilidad monetaria en la región.

La caída de la “sonrisa del dólar” ha convertido a América Latina en un destino atractivo para inversores que buscan estabilidad monetaria y tasas de interés reales competitivas. Según el informe FX Insights de BBVA, la moneda más sólida de la región en 2026 será el peso mexicano, con un tipo de cambio estimado entre MXN$19,56 y MXN$19,77 por dólar. Esta proyección se sustenta en tasas reales atractivas, baja volatilidad, política monetaria creíble y el respaldo institucional del Banco de México.

Aunque el sol peruano y el peso colombiano no lideran la clasificación, ambos mantienen fundamentos sólidos. El sol peruano, con política fiscal conservadora y bajo nivel de deuda, se proyecta entre S/3,50 y S/3,60, mientras que el peso colombiano, con tasas reales positivas y una prima de riesgo decreciente, se estima en COP$4.170 por dólar.

Otras monedas con buen desempeño

  • Brasil (Real – BRL): Proyección BRL$5,40–5,66. Altas tasas apoyan el carry trade, aunque riesgos fiscales limitan su estabilidad.

  • Chile (Peso – CLP): Proyección CLP$930–937. Fundamentación sólida y precios del cobre al alza, pero la política y elecciones podrían generar presión.

Divisas bajo presión
BBVA advierte que varias monedas enfrentarán desafíos significativos en 2026 debido a desequilibrios fiscales, incertidumbre política y reservas limitadas:

  • Argentina (Peso – ARS): Alta inestabilidad y controles monetarios cuestionan su credibilidad.

  • Brasil (Real – BRL): Riesgo de depreciación ante debates fiscales y elecciones.

  • Chile (Peso – CLP): Dependencia del cobre y volatilidad electoral podrían generar correcciones.

El informe posiciona al peso mexicano como un refugio regional, mientras que otras monedas buscan equilibrar estabilidad con oportunidades de rentabilidad para los inversores internacionales.