El incumplimiento en el pago o depósito puntual de la CTS puede generar sanciones económicas significativas.
El 15 de noviembre vence el plazo para que las empresas realicen el segundo depósito del año correspondiente a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), un beneficio laboral que actúa como un fondo de respaldo para los trabajadores ante un posible cese laboral.
Este pago se da en un contexto en el que sigue vigente la ley que autoriza el retiro del 100% de los fondos de la CTS hasta el 31 de diciembre del 2026, medida que ha generado un mayor movimiento en el sistema financiero y un aumento en la carga administrativa para las áreas de recursos humanos.
Frente a ello, la tecnología se ha convertido en una aliada clave para las empresas que buscan agilizar y asegurar el cumplimiento de este proceso, evitando errores y optimizando el tiempo de gestión.
“El cálculo de la CTS varía según la planilla y los beneficios de cada trabajador, lo que puede ser complejo si se realiza de forma manual. Esta gestión suele demandar tiempo y precisión, por lo que contar con herramientas tecnológicas permite a las empresas tener control total del proceso, reducir errores y cumplir a tiempo con sus obligaciones laborales”, señala Daniel Abusabal, Country Manager de Talana en Perú, plataforma líder en gestión de personas y automatización de procesos laborales.
Desde Talana destacan dos factores clave que muestran cómo la tecnología puede marcar la diferencia en este proceso:
- Automatización de cálculos complejos: Las plataformas especializadas permiten configurar las reglas según la normativa peruana y las particularidades de cada empresa, garantizando cálculos precisos y rápidos en CTS, gratificaciones, vacaciones y otros beneficios.
- Trazabilidad y cumplimiento normativo: Las soluciones digitales generan reportes automáticos, alertas de vencimiento y documentación electrónica que facilitan auditorías y respaldan el cumplimiento con las entidades reguladoras, reduciendo riesgos de multas o conflictos laborales.
Además, el incumplimiento en el pago o depósito puntual de la CTS puede generar sanciones económicas significativas y afectar la reputación de la empresa frente a sus colaboradores y al mercado.
“Más allá de una obligación legal, el pago correcto y transparente de beneficios laborales refuerza la confianza del equipo y refleja el compromiso de la empresa con su gente. La tecnología hoy es un puente entre eficiencia operativa y bienestar laboral”, agrega Abusabal.






