Perú revisa 25 años del sistema de valoración aduanera de la OMC: avances, retos y perspectivas

La CCL y la Sunat lideran el IX Foro Internacional sobre Valoración Aduanera, que reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar el impacto y los desafíos del sistema implementado hace un cuarto de siglo.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de su Gremio de Comercio Exterior (XCOM), organiza el IX Foro Internacional sobre Valoración Aduanera, que se desarrollará los días 21 y 22 de octubre en formato virtual. Bajo el lema “Sistema de Valor en Aduana de la OMC: Balance a 25 años de su puesta en vigor en el Perú”, el evento reunirá a especialistas de alto nivel para debatir los logros y retos que enfrenta el país en la aplicación del Acuerdo de Valoración de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Evolución del sistema y marco normativo

El foro será inaugurado por Roberto De La Tore, presidente de la CCL, y Marilú Llerena, superintendenta nacional adjunta de Aduanas de la Sunat, quienes resaltarán la importancia de fortalecer la cooperación público-privada en la gestión aduanera. “El objetivo de este foro es generar un espacio de reflexión y análisis que contribuya al desarrollo del sector importador, promoviendo —junto a la Sunat— una difusión clara y efectiva de las regulaciones del comercio exterior”, señaló De La Tore.

El primer bloque, titulado “Evolución de la valoración aduanera en el Perú”, contará con Fernando Vílchez, jefe de la División de Valoración Aduanera de la Sunat, y Hugo Gómez, magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Ellos analizarán los avances en la implementación del acuerdo y los principales pronunciamientos judiciales en la región. También participarán Christian Vargas, de la Asociación Peruana de Derecho Aduanero y Comercio Internacional (APDACI), y Miguel Ángel Campos, de Hernández & Cía. Abogados, como moderador.

Debate técnico y experiencias internacionales

El segundo bloque se centrará en los cuestionamientos al valor declarado y la aplicación de la duda razonable, con la participación de expertos como Carlos Zegarra (Estudio Gálvez, Risso & Zegarra), Cristian Calderón (Calderón & Asociados Abogados) y Oscar Vásquez, consultor en comercio exterior, bajo la moderación de Albero García.

Desde la perspectiva internacional, especialistas de México, Brasil, Colombia y Argentina compartirán sus experiencias en la aplicación del Acuerdo de Valoración Aduanera. Entre ellos destacan José Hoyos Robles (Baker McKenzie), Leonardo Macedo (Consejo Administrativo de Recursos Fiscales), Juan David Barbosa (LegalB Abogados) y Carlos Lascano (Carena & Asociados), con la moderación de Julio Guadalupe, del estudio Rodrigo, Elías & Medrano.

Desafíos pendientes y proyecciones

El cuarto bloque analizará el régimen sancionatorio y los mecanismos de impugnación en materia aduanera, con aportes de Ericka Caballero (Estudio Olaechea), Giancarlo Riva (EY Perú) y Gonzalo Bernal (Estudio Echecopar). Las conclusiones estarán a cargo de Jorge Román, presidente del Sector Logístico del Gremio de Comercio Exterior de la CCL.

El encuentro se perfila como un espacio clave para repensar el futuro de la valoración aduanera en el país, en un contexto donde la eficiencia, la transparencia y la competitividad son pilares esenciales para el comercio exterior peruano.