Se prevé que la Reserva Federal de EE.UU. recorte sus tasas de interés.
El dólar continúa su tendencia a la baja en el Perú, pasando de S/ 3.75 a S/ 3.38 en lo que va del año, una caída cercana al 8%, según informó Eli Casverde, jefe de FX Trading en Rextie Perú. Este fortalecimiento del sol responde al control de la inflación, la mejora del PBI y el empleo, así como a los altos precios del cobre y el oro.
Casverde explicó que los importadores, consumidores y deudores en dólares son los más beneficiados, mientras que los exportadores podrían ver reducidos sus márgenes si no ajustan sus estrategias.
En el ámbito internacional, se prevé que la Reserva Federal de EE.UU. recorte sus tasas de interés hasta el rango de 3.50%–3.75%, mientras que en Perú, el BCRP mantiene su tasa en 4.25% y proyecta un crecimiento del PBI de 3.1%.
Para las pymes, Rextie recomienda:
- Equilibrar sus operaciones en la misma moneda de ingresos.
- Usar coberturas cambiarias a corto plazo.
- Optimizar costos y fortalecer su liquidez.
Finalmente, Casverde destacó que contar con asesoría especializada es clave para convertir la volatilidad del mercado en oportunidades de crecimiento.






