Puerto del Callao entre los tres más eficientes de América Latina

El puerto del Callao se posiciona como el tercero más eficiente de la región, solo detrás de los de Ecuador y Colombia, destacando por su desempeño operativo e infraestructura.

El puerto del Callao ha sido reconocido como uno de los tres más eficientes de América Latina, de acuerdo con el Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (CPPI) elaborado por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence. El estudio evalúa la capacidad de los terminales portuarios para adaptarse ante crisis sanitarias, climáticas y geopolíticas, además de medir su desempeño logístico global.

Ascenso sostenido en el ranking mundial

Entre 2020 y 2024, el Callao escaló del puesto 56 al 37 a nivel mundial, consolidándose como el puerto peruano con mayor avance en los últimos años. Este progreso refleja la mejora de su infraestructura, equipamiento y gestión operativa, respaldada por una inversión que supera los US$3,400 millones en compromisos, con una ejecución superior al 66%, según datos de Ositrán.

En el contexto latinoamericano, el Callao solo es superado por los puertos de Posorja (Ecuador), ubicado en el puesto 21 mundial, y Buenaventura (Colombia), en el puesto 28. Este desempeño reafirma el papel estratégico del terminal peruano como principal punto logístico del comercio exterior nacional.

Otro puerto peruano en el top regional

El puerto de Paita, ubicado en Piura, también figura entre los mejores de la región al alcanzar el puesto 44 mundial, lo que lo coloca en el top 5 de América Latina. Su ascenso demuestra una evolución sostenida en eficiencia y competitividad, contribuyendo al fortalecimiento del sistema portuario nacional.

Ranking de los 10 puertos más eficientes de América Latina (CPPI 2024):

  1. Ecuador – Posorja (Puesto 21 mundial)

  2. Colombia – Buenaventura (Puesto 28 mundial)

  3. Perú – Callao (Puesto 37 mundial)

  4. Chile – Coronel (Puesto 40 mundial)

  5. Perú – Paita (Puesto 44 mundial)

  6. Colombia – Cartagena (Puesto 46 mundial)

  7. Brasil – Imbituba (Puesto 50 mundial)

  8. Brasil – Itapoá (Puesto 65 mundial)

  9. Costa Rica – Puerto Limón (Puesto 66 mundial)

  10. Chile – Lirquén (Puesto 75 mundial)

El reconocimiento a los puertos del Callao y Paita consolida al Perú como un actor clave en la conectividad marítima regional, destacando su progreso hacia estándares internacionales de eficiencia logística.