Los 8 minerales que posicionan al Perú como actor clave de la transición energética global

El país produce ocho de los diecisiete minerales críticos que demandan las grandes economías para avanzar hacia la energía limpia. Expertos advierten que el reto no es solo extraerlos, sino darles valor agregado para potenciar la competitividad regional.

El Perú se consolida como uno de los países más estratégicos para la transición energética mundial, al producir ocho de los diecisiete minerales críticos que requieren las principales economías para impulsar sus industrias verdes.

Así lo destacó José Estela, especialista en energías renovables aplicadas a minería e industria, durante su participación en el Foro de Transición Energética Minera de Perumin 37, donde subrayó el papel clave del país en la cadena global de suministro de minerales.

“Dentro del mapa elaborado por las agencias internacionales de energía, se puede visualizar que de los 17 minerales críticos que requieren las grandes economías para la transición energética, el Perú produce 8 de ellos”, explicó Estela.

Los protagonistas de este potencial son el cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito, todos esenciales para la fabricación de baterías, paneles solares, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y otras tecnologías limpias.

Valor agregado y desarrollo industrial

El experto resaltó que el desafío para el país no está solo en la extracción, sino en la industrialización y el valor agregado. “En el caso peruano necesitamos un marco que no solamente permita identificar los minerales críticos, sino promoverlos, explotarlos y ponerlos en valor. No necesariamente hay que pensar en exportar concentrados, sino en desarrollar productos con mayor valor agregado”, señaló.

Perú y Chile concentran cerca del 40% de la producción mundial de cobre, mientras que el país también se encuentra próximo al triángulo del litio (Argentina, Bolivia y Chile), lo que amplía sus posibilidades estratégicas en el mapa energético global.

Cooperación regional y visión de futuro

Estela destacó que Perú y Chile se mantienen un paso adelante respecto a otros países vecinos como Ecuador, Argentina y Colombia, que recién inician la explotación de minerales críticos. Sin embargo, consideró que la verdadera oportunidad está en la cooperación regional.

“Tenemos que vernos como colaboradores estratégicos y ser los protagonistas del futuro geopolítico. Ya no debemos mantenernos simplemente como exportadores de materias primas, sino avanzar hacia productos finales y refinados”, afirmó.

El especialista advirtió que los minerales críticos son cada vez más demandados por potencias como China, Estados Unidos y Europa, y que la región debe aprovechar esta coyuntura para posicionarse no solo como proveedora de recursos, sino como actor central de la industria tecnológica y energética del futuro.